domingo, 27 de marzo de 2016

El septyimo cielo en los ojos n°51



Publicación gratuita
DIRECTORA :GLADYS CEPEDA
LO PUEDEN ENCONTRAR EN FACEBOOK COMO "EL SEPYIMO CIELO EN LOS OJOS"AGRADECEMOS LA DIFUSIÓN Y EL APOYO ALICIA LORENA CALBAÑO (PRENSA) LogoS:Ana Lucía Montoya Rendón Y Mariela Kusner y Carolina Grillo La gaceta Ilustrada por una cuestion de espacio directamente en facebook alli púeden difundir eventos ,talleres ,o enviar colaboraciones a facebook
.Los que deseen enviar colaboraciones para el blog pueden contactarse en el grupo de facebook o por mensaje privado siempre citando la fuente ,se agradece la difusion en cada grupo de facebook,por email y los mensajes de apoyo Se agradece el material enviado por los autores y artistas 

Algunas de las notas son ext.de Google

UN GRAN ABRAZO PARA TODOS

En esta oportunidad podran encontrar  
Este especial dedicado a Liliana Trovato gran escritora,poeta ,comunicadora que es incansable difusora de la literatura  Y la entrevista a La gran Stella Maris Orosco de la ciudad de Mar del Plata luchadora incansable por la cultura ,la literatura ,la educación y de la igualdad de los derechos de las mujeres ,escritora , Periodista ,Educadora con un extenso curriculum  ,Fundadora y Directora Ejecutiva de las excelsas instituciones Foro Femenino Latinoamericano y de la Red Cultural de Mujeres “Alfonsina Storni”. 
además 
Lugares Fascinantes-Martha Argerich-Entrevista a Guillermina Tiramonti Por Lic. Luis Calvo y Lic Nora Nardo .
Ondas de Radio :Cacho de Cultura-Roberto Di Vita -Pablo Neruda-Julio Bepre-Lamberto Maggiorani El actor de los proletarios-Historia del 7°Arte:Infancia Clandestina-Corto :El vértigo de ser Alejandra Pizarnik..La generosa Pasión de A. PÉREZ ALENCART--Antonio J. González-José L.Menghi-Antonio J. González:Revistas literarias-Lautaro Arauco: La red LE.E.R  El interactivo grupo .de Jujuy arte y literatura 

 Poesía Extramuros

Lugares Fascinantes


Martha Argerich


(Buenos Aires, 5 de junio de 1941) es una pianista argentina de música clásica, considerada una de los mayores exponentes de su generación y la posguerra. Especialmente célebre por sus interpretaciones de Frédéric Chopin, Franz Liszt, Johann Sebastian Bach, Robert Schumann, Maurice Ravel y Serguéi Prokófiev.
Martha Argerich nació en la ciudad de Buenos Aires el 5 de junio de 1941. Comenzó a estudiar piano desde muy pequeña con Vicente Scaramuzza. En 1945, con solo cuatro años de edad da su primer recital público, en el Teatro Astral. En su primer concierto formal a los ocho años de edad, interpretó el Concierto para piano y orquesta n.º 20 en re menor, K. 466, de Mozart, y comenzó a estudiar con Vicente Scaramuzza (también maestro de Bruno Gelber, entre otros).
A principios de 1954, el presidente argentino Juan Domingo Perón la recibió en la residencia presidencial:
Yo tenía un poco más de 12 años, había tocado en el Teatro Colón, y Perón me había dado una cita en la residencia presidencial. Mamá preguntó si podía acompañarme y le dijeron que sí, por supuesto. Yo no era muy peronista; me acuerdo de que siempre estaba pegando por todos lados papelitos que decían «Balbín-Frondizi». Perón nos recibió y me preguntó: «¿Y adónde querés ir, ñatita?». Y yo quería ir a Viena, para estudiar con Friedrich Gulda. A él le gustó que no quisiera ir a Estados Unidos. Lo más cómico fue que mi mamá, para congraciarse, le dijo que a mí me encantaría tocar un concierto en la UES [Unión de Estudiantes Secundarios]. Y parece que yo debo haber puesto una cara bastante reveladora de que la idea no me gustaba, porque Perón le empezó a seguir la corriente a mamá, diciéndole «por supuesto señora, vamos a organizarlo», mientras me guiñaba un ojo y, por debajo de la mesa, me hacía con un dedo que no. Él la estaba cargando a mamá y a mí me tranquilizaba. Se dio cuenta de que yo no quería. Fantástico, ¿no? Y le dio un trabajo a mi papá. Lo nombró agregado económico en Viena. Y a mamá le dijo que le parecía que ella también era muy inteligente, emprendedora y capaz y le consiguió otro puesto en la embajada.
Martha Argerich

Desde 1954, en Viena (Austria), Argerich estudió durante dieciocho meses con Friedrich Gulda -quien ha sido su maestro más influyente-. Después estudió en Ginebra con Madeleine Lipatti y Nikita Magaloff. Luego fue alumna de Stefan Askenase y María Curao, y en 1960 fue alumna de Arturo Benedetti Michelangeli.
Martha Argerich ha contraído matrimonio tres veces: la primera con Robert Chen, padre de su hija mayor, Lyda. Desde 1969 hasta 1973 estuvo casada con el director de orquesta Charles Dutoit, que continúa haciendo grabaciones y conciertos con la pianista, entre ellas el Concierto para piano n.° 1, de Tchaikovsky, y con quien tuvo a su segunda hija, Annie. Su tercer marido fue el pianista Stephen Kovacevich, padre de su tercera hija, Stephanie.
Uno de sus amigos más cercanos es el pianista brasileño Nelson Freire, que la acompaña frecuentemente en dúos de piano.
Argerich reside desde 1954 en Europa habitualmente en Bruselas.


en el Centro Cultural Kirchner, julio de 2015.
En 1957, ganó dos prestigiosos concursos de piano con tres semanas de diferencia, siendo estos el Premio Busoni de Bolzano y el Concurso de Ginebra. Más tarde, en 1965 obtuvo el primer premio en el Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin, reconocida por sus interpretaciones de Chopin y Liszt.
En varios reportajes Argerich ha remarcado su sentimiento de soledad en el escenario durante la interpretación, y -quizá por ello- realizó muy pocos recitales de piano solista después de 1980, enfocándose en conciertos para piano y orquesta, música de cámara y acompañamiento instrumental en sonatas.
Ha sido reconocida especialmente por sus interpretaciones de compositores clásicos del siglo XX, tales como Serguéi Rajmáninov, Olivier Messiaen y Serguéi Prokófiev. Una de sus grabaciones más notables reúne al Concierto para piano n.º 3 de Rajmáninov con el Concierto para piano n.º 1 de Piotr Ilich Tchaikovski
Obtuvo tres premios Grammy, en los años 2000, 2005 y 2006.
En el Teatro Colón de Buenos Aires se lleva a cabo anualmente el Festival Martha Argerich, en el cual se ofrecen conciertos por músicos e intérpretes de diferentes partes del mundo, y además se celebra un concurso de piano en el cual Argerich a menudo preside el jurado.

1965 - Premio internacional Competición de piano Frederik Chopin, primer premio.1989 - Premio Konex de Platino, mejor pianista de la década (1980-1989).1999 - Premio Konex de Brillante, personalidad más destacada de la música clásica de la década (1990-1999)2000 - Premio Grammy al mejor solista instrumental con acompañamiento de Orquesta: Charles Dutoit (director), Martha Argerich y la Orquesta sinfónica de Montreal por Serguéi Prokófiev: Concierto para piano n.º 1 y Concierto para piano n.º 3 y Béla Bartók: Concierto para piano n.º 3'2005 - Premio Grammy a la mejor interpretación de música de cámara: Martha Argerich y Mijaíl Pletniov por Cenicienta, suite para dos pianos (de Serguéi Prokófiev, con arreglos de Pletniov) y Ma mere l'oie (de Maurice Ravel).Premio Asociación Japonesa de las Artes.2006 - Premio Grammy al mejor solista instrumental con acompañamiento de orquesta: Claudio Abbado (director), Martha Argerich y la Orquesta de Cámara Mahler por Conciertos para piano n.º 2 y 3 (de Beethoven).

Ondas de Radio :Cacho de Cultura


PROGRAMA NETAMENTE CULTURAL, RADIAL E INTERNET. CERCA DE 450 PROGRAMAS EN EL AIRE CON MÁS DE 3000 INVITADOS EN CUATRO AÑOS DE TODAS LAS ARTES Y CULTURA. CON BUENA AUDIENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL. MUCHOS ARTISTAS DEL EXTERIOR YA HAN PASADO POR EL PROGRAMA. DESDE PERÚ, COLOMBIA, U.S.A, MÉXICO, ISLAS BALEARES, MADRID, BARCELONA, DINAMARCA, ETC. CONDUCEN ALICIA ROMERO Y PABLO VALSINA. UN PUENTE A LA AMISTAD, EL ARTE Y LA CULTURA SIN DISTINCIÓN ALGUNA. ASI ES *CACHO DE CULTURA*
Siempre por Radio Cadena AM 1470 de 17 a 20 hs. -05 a 08 p.m.- los esperamos Alicia Romero y Pablo Valsina siempre dispuestos a colaborar con la cultura y el artista nacional. A no fal-tar-nos a-mi-gas y se-gui-do-res...
http://www.cadenaam1470.com/index_online.html

Pueden encontrarlos en facebook

https://www.facebook.com/cachocultura/

Roberto Di Vita -Pablo Neruda



              Conocí a Pablo Neruda en el mes de febrero de 1971, en Valparaíso, en uno de sus últimos recitales, cuando toda Chile significaba la esperanza de lo justo y de todo lo nuevo, que portaba el gobierno de la unidad popular y de su presidente mártir, don Salvador Allende.
              Eran los días de nuestra contribución a los trabajos voluntarios, de la brigada estudiantil internacional y al enterarnos que Pablo Neruda, se despedía antes de partir a Francia en carácter de embajador, sólo fue trepar a un trencito de sueños y cruzar sus montañas y nubes en un viaje mágico.
             Vimos por vez primera el Océano Pacifico, de Valparaíso, en un día nublado y frío, pero antes el calor poético de Pablo, la sonrisa encantada de Matilde, el canto de los músicos que lo acompañaban, el fervor de las juventudes, de los obreros y estudiantes que escuchaban con atención sus poemas, grabó en mis ojos uno de mis mejores instantes,
             Este mes de septiembre con la promesa renovada de sus nuevos brotes, para lo verde del vegetal y de la vida, en esta parte de Sudamérica; es el mes del fallecimiento de Pablo Neruda; fue un día 23, de triste recuerdo para el sufrido pueblo chileno, pero que marcará a fuego infinito, para no olvidar a todos los genocidas y sus clases dominantes.
             Crepusculario. Hondero entusiasta. Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Residencia en la tierra. Tentativas del hombre infinito. Anillos y El habitante. España en el corazón. Canto de amor a Stalingrado. Canto general. Son parte de sus poemarios que ganaron la permanencia universal poética.
             Hace unos años me encontré una mañana con el poeta Jaime Gelfman, cuando los dos vivíamos en esa época en San Martín, me paró para leerme con fervor una poema de Pablo; grande fue su sorpresa cuando le mostré  que llevaba conmigo un libro azul, con letras doradas, era una Antología  de Pablo Neruda; esa mañana reímos  y nos nerudiamos los dos.
Pablo Neruda, nació un 12 de julio de 1904, en Parral,  Chile, una parte el continente sudamericano, para vivir por siempre en sus poemas, de este Pablo, de todos los Pablos del mundo que leen y hacen del poema, una poesía de “fuego y humo, de pan y vino”; repartida y dada con generosidad ; como decía el poeta...
EN TI LA TIERRA  de Pablo Neruda, ( libro: Los versos del capitán) 
Pequeña
rosa,
rosa pequeña,
diminuta y desnuda,
parece
que en una mano mía
 cabes,
que así voy a cerrarte
 y a llevarte a mi boca,
pero
de pronto
mis pies tocan tus pies y mi boca tus labios,
has crecido
suben tus hombros como dos colinas,
tus pechos se pasean por mi pecho,
mi brazo alcanza apenas a rodear la delgada
línea de luna nueva que tiene tu cintura;
en el amor como agua de mar te has desatado;
mido apenas los ojos más extensos del cielo
y me inclino a tu boca para besar la tierra.

Julio Bepre


DECORACIÓN  O  DESTINO
          Es indubitable que el hombre es una entidad determinada por fines; continuamente se hace proposiciones y se encamina hacia algunas, rechazando otras.  La elección, dudas, y el sacrificio por algo que se pretende concretar constituye algo típicamente humano, y es advertible en ello la incidencia recíproca que tienen los factores individuales y colectivos. El fenómeno de la especialización es también una nota propia del hombre y apunta a sus numerosas necesidades: es por una libre decisión o compelido por distintas motivaciones, como se opta por realizar algo. De una forma elegirá (si es que puede) el mísero habitante de una aldea africana, en tanto corresponderá otra muy diversa a quien se encuentra inserto en una sociedad de consumo.
         Hay distintas visiones, si no totalmente negativas al menos escépticas, respecto de la proyección de una sustantividad humana que reúna alcances de servicio y solidaridad incuestionables: la historia abona tales estimaciones. Resalta la crueldad que se desplegó en el cercano siglo XX,  y ni qué decir del ímpetu destructivo que envuelve hoy a la humanidad. Indudablemente hay transgresiones, desconocimiento, negación y hasta rechazo de los valores atinentes al espíritu, de toda aquella virtualidad axiológica que sostiene la dignidad  que corresponde a todo hombre por ser tal.
         La religión, la filosofía, la poesía, el arte y la ciencia en general, devuelven al viviente la certidumbre de que la existencia tiene un implícito sentido trascendente y una participación ennoblecida para con el resto de los demás seres. El infierno son los otros, se afirma en una obra de Sartre, pero en ello existe una total aceptación de lo absurdo, del sinsentido, de la inanidad de un mero vivir sin ninguna referencia a una perspectiva de esperanza o liberación. Y si todo es así ¿qué resulta de ello? ¿Qué podemos creer, crear, compartir o celebrar en nuestro concreto vivir?
         Si en este arduo tiempo que transcurre no vemos asomar con claridad  una esperanza equilibrada y sin retaceos injustos ni con imposiciones arbitrarias de los dueños del poder, existen muchos hombres a pesar de lo apuntado, que con sus gestos y acciones nos recomponen en alguna medida de las desventuras que se sufren en el mundo. Son precisamente aquellos implicados y comprometidos en la aventura de la creación y dación desinteresadas. 
Ubicando como ejemplo al poeta, ¿qué hace este buen hombre? Nada menos que internarse a través del lenguaje en el misterio de la vida y su belleza, para así vislumbrar el núcleo del Ser y aprehender en consecuencia una razón valiosa y verdadera que explicite nuestra humana situación. Esto no implica pretender que la actividad poética suplante la relacionada con otros valores, y menos que sea la solución única que permita enervar la orfandad existencial;  el acto de poetizar, de intentar asir la poesía, implica un salto en el vacío del que no se conoce adónde puede concluir.       Quien haya elegido un quehacer creativo valioso como un seguro recurso para el logro de notoriedad –y sin desconocer que toda buena obra puede avecinarla-- ha errado manifiestamente, conforme a cuanto hemos sostenido antes. Afirmó James Joyce  que nadie puede ser auténtico artista si no logra en algún momento librarse de la mediocridad ambiental, de los entusiasmos baratos, de las sugerencias maliciosas y de todos los aduladores influjos de la vanidad y la ambición.
         No se trata de convertir al poeta, al artista, al filósofo o al científico en ascetas o en seres diversos de sus semejantes; quien se sienta distinto se alejará aún más de la verdad, y sus resultados creativos o de investigación u ordenamiento de la realidad, estarán teñidos de puro solipsismo que a la larga lo establecerán en un callejón sin salida.
 El arte, la filosofía y la ciencia no son algo decorativo; cada proposición que nos hagan implicará un desafío que conlleva y exige una plenitud participativa cuando no la expulsión de cualquier acomodo banal al que a veces nos entregamos. El poeta –reiterando la ejemplificación-- debe asumir su rol de creador con la convicción de que hereda experiencias anteriores que enriquecieron el lenguaje del cual se vale, además de aceptar cualquier eventual éxito como una incidencia facticia.
 La historia acoge sobradas pruebas respecto a esta afirmación. ¡Cuántos celebrados autores lograron con el paso del tiempo apenas una exigua mención en los manuales de historia de la literatura! Los espacios de poder no son propios del arte, de la filosofía, de la ciencia y menos aún de la poesía, puesto que ella –como lo expresara René Menard-- no promete ni consuela de nada. Quien no acepte el desprendimiento que implica la creación, se engaña a sí mismo, y quien se desangra por obtener alguna distinción o merecimiento, necesita retornar cuanto antes a un conveniente equilibrio interior. Si bien el hombre es un haz de posibilidades, la intención de permanecer, de anular el olvido, de conjurar al tiempo, no depende de él, y quien no haya meditado esta evidencia tampoco lleva un rumbo acertado.
El creador, en definitiva, no puede estar calmadamente invadido por la complacencia de ser tal; le corresponde  ante todo sentirse comprometido por ello y, muchas veces, con renuncia de las bondades que quizá provea una existencia más ordinaria. Además toda auténtica y trascendente creación humana, no distrae ni constituye una suntuosidad del espíritu, sino que es un intento máximo para restituirle al hombre las excelencias quebrantadas por la civilización cuantitativa, mecánica y consumista, y de crearle otras nuevas posibilidades de crecimiento interior.
 El creador es un indagador, un buscador, un equilibrista en una cuerda floja, alguien que sabe que deberá alejarse de cualquier canto de sirenas, alguien que debe en cada momento avanzar para acrecentar y prodigar la noble actividad a la que se ha entregado. Se trata entonces de no ser simplemente un buen hombre sino un hombre bueno; el pensamiento desinteresado no puede ser nunca decoración sino destino.

Lamberto Maggiorani El actor de los proletarios


 28 de agosto en 1909 Roma - 22 de abril 1983 en Roma) fue un italiano el actor notable por su interpretación de Antonio Ricci en ladrón de bicicletas .
Era un trabajador de una fábrica (trabajó como tornero) y el actor no profesional en el momento de ser escogido para esta película. [1] Obtuvo 600.000 liras (1.000 dólares EE.UU.) por su actuación, lo que le permite comprar nuevos muebles y tratar su familia para unas vacaciones; pero cuando regresó a la fábrica que fue despedido porque el negocio era el aflojamiento y la gestión sintió que sería más justo para él terminará en lugar de otros compañeros de trabajo empobrecidos desde que se percibe que tiene "hizo millones" como una estrella de cine. [2] encontró trabajo ocasional como albañil, pero siguió tratando de obtener papeles en películas, con poco éxito; incluso de Sica se mostró reacio a emplearlo como algo más que un extra. [3] Pier Paolo Pasolini le dio un pequeño papel en la película Mamma Roma (1962), debido a su estatus de icono en el cine italiano. [3] Cesare Zavattini , el guionista de el ladrón de bicicletas, consciente de la difícil situación de Maggiorani, escribió un guión sobre él titulado "Tu, Maggiorani", en un intento de demostrar los límites de la película neorrealista capacidad de cambiar el mundo. [3]
Maggiorani murió en Roma en 1983 en el hospital de San Juan sin haber recuperado su primer éxito como actor de cine.
Filmografía

Ladrón de bicicletas (1948)
Vent'anni (1949)
Nome Donne senza (1949)
Anna (1951)
Achtung! Banditi! (1951)
Figlia mia Salvate (1951)
Una historia de cinco ciudades (1951)
Vacanze col gángster (1951)
Umberto D. (1952) (sin acreditar)
Via Padova 46 (1954)
Don Camillo e l'sucesivamente. Peppone (1955)
Totò, Peppino e i ... fuorilegge (1956)
Il giudizio universale (1961)
Mamma Roma (1962)
Matto Mare (1963)
Ostia (1970)

Historia del 7°Arte:Infancia Clandestina

 Película argentina histórica-dramática co-escrita y dirigida por Benjamín Ávila y protagonizada por Natalia Oreiro, César Troncoso, Cristina Banegas, Ernesto Alterio y Teo Gutiérrez Romero.
Además de ganar numerosos premios fue precandidata argentina a los Premios Óscar, y también fue nominada para participar en los Premios Goya.Entre otros festivales, esta película participó del Primer Festival Internacional UNASUR Cine que se realizó en San Juan, Argentina, en septiembre de 2012, donde obtuvo el premio a "Mejor largometraje de ficción

Corto :El vértigo de ser Alejandra Pizarnik

                                             
                              Vértigo o contemplación de algo que cae 
mediometraje realizado por Mariela Yeregui y Vanessa Ragone  sobre la gran Alejandra Pizarnik 
con el testimonio de amigos ,familiares y su voz profundamente arraigada en la escencia de la poesía 

Guillermina Tiramonti Por Lic. Luis Calvo y Lic Nora Nardo


Guillermina Tiramonti*
“Las escuelas públicas son las que están  teniendo que asumir el desafío de incluir a los nuevos sectores sociales…”

G.A. ¿En los últimos 25 años ha habido cambios  en la producción  de un conocimiento sobre el sistema educativo?
G.T. Sí, claro, si bien nuestro país no ha logrado generar un campo académico autónomo y debidamente financiado. A partir de la apertura democrática se han multiplicado los espacios de producción de investigación y diversificado las temáticas y perspectivas de análisis. Ya no pensamos, como en los 80, que las escuelas son una caja negra que oculta los procesos de sección que en ella se desenvuelven. O tenemos claro la importancia de considerar la dimensión emocional cuando analizamos los efectos de  la escolarización. Hemos avanzado  en conocer sus agentes, las características de la cultura institucional y los límites de la escuela tradicional para responder a las actuales demandas sobre la escuela.
G.A. ¿Cuánto de ese conocimiento está o ha estado  presente en las políticas para el sector? 
G.T. En realidad, desde la salida de la dictadura, los que han oficiado de intelectuales en materia de políticas para el sector son los organismos internacionales. Por lo menos desde el 90 en adelante. Podemos decir que el primer período democrático estuvo  más signado por preocupaciones que provenían de la situación de nuestro propio contexto.  Fundamentalmente la preocupación por remover la cultura autoritaria que los militares habían instalado en las escuelas y  abrir la compuerta de la inclusión. En ese período  los organismos internacionales financian proyectos que luego aportarán el sustento de las reformas de los 90. El texto “Educación y conocimiento, eje de la transformación productiva con equidad” realizado por CEPAL/UNESCO es sin duda un texto fundante de las reformas de esa década en toda América Latina y en nuestro país también.
En la actualidad el mandato por la inclusión viene también del campo  internacional, en la medida que estos organismos han abandonado la pretensión del pleno empleo y  han puesto el foco en el tratamiento de la pobreza y la preocupación por la inclusión
G.A. En estos años ¿qué cambios ha habido en cuanto a la desigualdad educativa?
G.T. Sin duda se registran avances en cuanto a las tasas de escolarización en los niveles primarios y secundarios. El nivel primario se ha universalizado  y hemos avanzado en términos  de inclusión de nuevas poblaciones en el nivel secundario hoy más del 80% de los jóvenes asisten a la escuela de este nivel. Sin embargo las tasas de egreso se mantienen bajas. Sólo termina la escuela secundaria la mitad de los chicos que empiezan y hay un 10% más que la termina  en escuelas de adultos. Claro que la desigualdad no se mide sólo en relación a las tasas de escolarización y por lo tanto en términos de inclusión/exclusión. Los chicos concurren a escuelas muy diferentes que a su vez construyen posibilidades muy desiguales para sus futuros. En general hay correspondencia entre el origen socio-económico de los alumnos y las instituciones a las que asisten. A este fenómeno Cecilia Braslavsky lo denominó  segmentación educativa a mediados de los años 80. Con esto quería marcar, justamente,  que la desigualdad en el campo de la educación tiene características muy complejas y que por lo tanto su análisis requiere categorías más elaboradas que aquellas que diferencian a los que van de los que no van. 
G.A. ¿Cuáles son hoy las características de la desigualdad educativa?
G.T. Lo que ha venido sucediendo desde la segunda mitad del siglo XX  es que a medida  que se incorporan nuevos sectores sociales a la educación pública, los sectores medios y altos se corren a la educación  privada. Este fenómeno se ha profundizado en los últimos 10 años.  Esto es así porque en nuestro país  la inclusión se ha resuelto por el método de la simple  agregación  de nuevos sectores a una escuela que fue pensada para incluir a unos pocos. La modificación de este  propósito de selección a favor de la universalización de la escuela media, exige cambios no sólo  en  la organización académica de la escuela, sino también en cuanto a modificar  elementos de la cultura escolar, cosa que es muy difícil. Para ambas cosas se necesita contar con  docentes que además de ocuparse de dar clase, tengan horas destinadas al trabajo institucional destinado a generar  cambios en la propuesta pedagógica de la escuela y que haya cierta estabilidad en los equipos docentes. Nada de eso se ha logrado. Seguimos teniendo  docentes taxis que van de una escuela a otra y se registra mucha rotación entre los docentes.
G.A. Entonces ¿cómo podremos  cumplir con la obligatoriedad de la escuela  media  y a la vez mantener niveles adecuados de aprendizaje para todos los chicos sea cual sea el sector social al que pertenezcan?
G.T. Bueno,  no  es que yo tenga una respuesta acabada para esa pregunta. Pero sí sabemos algunas de las cosas que se deben hacer. La primera es que debemos  generar otras condiciones de trabajo en la escuela  como ya señalé anteriormente. La segunda es que hay que avanzar en la construcción de una propuesta pedagógica  acorde con las nuevas características de la cultura y  de la población que hay que atender. Eso quiere decir que hay que modificar el aula para hacer de ella un espacio  acorde con las exigencias de enseñar en un mundo que tiene al Internet como el  principal instrumento intelectual. A partir de ello hay  que modificar toda la propuesta pedagógica y los roles de docentes y alumnos. Pero no es conveniente hacer tabla rasa e inventar todo de nuevo.  Se puede experimentar  rediseñando  algunos espacios  para ciertas disciplinas y luego avanzar en otras.  Lo que no sirve  son los cambios parches en los cuales se disminuye el número de disciplinas o se desagrega hasta el punto de diluirlo al sistema de evaluación. 
G.A. ¿Algo de esto estamos haciendo?
G.T. Poco.  Hemos repartido  computadoras a alumnos y docentes, pero  tenemos una visión restrictiva del uso tecnológico. Una concepción  que limita el valor de la tecnología a su uso técnico y lo importante es pensarla como instrumento intelectual  al servicio de una propuesta pedagógica. Hemos también avanzado en producir contenidos virtuales que pueden ser usados por los docentes, pero  para ello se necesita un diseño áulico que no es el actual y una capacitación de los docentes que vaya más allá de la capacitación técnica. Como estamos apremiados con la exigencia de incluir a todos, y no hemos introducido cambios estructurales en la escuela, lo que estamos haciendo es  tratar de flexibilizar  el formato escolar y dentro del formato los dispositivos de evaluación para evitar  la exclusión de los alumnos. No se trata de una transformación de un sistema de evaluación que requiere cambios, sino de su desarticulación  hasta el punto de su dilución. Al mismo tiempo hemos introducido una serie de complementos ortopédicos como son los tutores y las clases de apoyo que ayudan  a sostener a los alumnos aunque no a mejorar  la relevancia de sus aprendizajes.
G.A. Usted ha trabajado en sus textos el tema de la fragmentación educativa. ¿Cómo se expresa esto en nuestro sistema educativo?
G.T. Justamente el concepto de fragmentación  expresa una situación de diferenciación del sistema donde cada grupo socio-cultural concurre a instituciones escolares  que proponen una socialización y una preparación muy relacionada con el origen social y cultural de sus alumnos y muy distantes unos de otros. El fenómeno más claro en este momento es la segregación  entre  pobres y no pobres. Los pobres concurren a las escuelas públicas y el resto a un mercado muy heterogéneo de escuelas privadas. Las escuelas públicas son las que están  teniendo que asumir el desafío de incluir a los nuevos sectores sociales y en ellas se está procediendo a este desarmado de los dispositivos de evaluación que  marqué anteriormente y que genera una escolarización de baja intensidad  en cuanto a aprendizajes. En el resto de las escuelas privadas hay de todo pero en muchas de ellas hay un refuerzo de los exámenes y del discurso de la  excelencia.
G.A. En la Argentina todos nuestros niños, adolescentes, jóvenes tienen el derecho de estudiar en escuelas y universidades públicas y gratuitas pero los que logran terminar sus estudios no son todos sino aquellos cuyos recursos económicos y simbólicos les permite afrontar las exigencias a las que están expuestos
G.T. La Argentina ha optado por no hacer explícitos los sistemas de selección y entonces los esconde  dentro de la dinámica institucional. Eso es muy claro en el nivel universitario donde todos entran pero sólo egresan los sectores medios  y la mayoría provenientes de escuelas privadas. La distancia entre lo que requiere la universidad y los recursos (materiales y simbólicos) de los alumnos de los sectores más bajos de la población es muy grande y entonces se produce la deserción que resulta de una decisión del alumno y no de la institución.  De este modo se legitima a nivel individual una selección que es social.
G.A. Hace algunos años cuando al Prof. Ignacio Lewkowicz le preguntábamos acerca de cómo se podía recuperar el sentido pedagógico en las instituciones educativas -debido al agotamiento de los modelos de trasmisión y el malestar de los docentes, con alumnos que no aprenden y se aburren, todo esto  en un clima de violencia y perplejidad-, entre las reflexiones que realizó acerca de la situación, nos respondió que la escuela sólo tiene un sentido pedagógico si produce pensamiento. ¿Usted qué piensa? ¿La escuela de hoy produce pensamiento?
G.T. Bueno la escuela tradicional estuvo pensada para  trasmitir y reproducir aquel saber que era considerado como legítimo y verdadero, y por lo tanto tendía a la homogeneidad cultural y a anular el pensamiento alternativo. Sin embargo esto que puede ser sostenido como un efecto tendencial de la escolarización no impidió que Lewkowicz desarrollara un pensamiento alternativo. Quiero decir que esto no era un efecto inexorable y que los innovadores del saber  pasaron por la escuela y esta les proporcionó los instrumentos básicos para el desarrollo de su pensamiento. El tema es que hoy se requiere una incentivación de la creatividad y la autonomía personal  para el diálogo con el mundo contemporáneo que la escuela está lejos de proporcionar.

*Licenciada en Ciencia Política (Universidad del Salvador) y Master en Educación y Sociedad. Coordinó el Área Educación y Sociedad de la FLACSO entre los años 1993 y 2000. Es Coordinadora Académica y profesora de la Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación de FLACSO. A su vez es Directora Académica del Seminario virtual La educación secundaria: principales temas y problemas en perspectiva latinoamericana, también de FLACSO. En la docencia universitaria se desempeña como Profesora titular regular de la cátedra Políticas Educativas de la Universidad Nacional de La Plata. Viene desarrollando actividades como consultora para varios organismos nacionales e internacionales (OEI, CEPAL, INAP, BM) y dirige la revista Propuesta Educativa. Entre sus publicaciones se destacan La formación docente: cultura escuela y política. Debates y experiencias, Ed.Troquel, Buenos Aires, 1998 (co-compiladora); Política de modernización universitaria y cambio institucional, UNLP, La Plata, 1999 (co-compiladora) y Modernización educativa de los 90 ¿El fin de la ilusión emancipadora?, Ed. Temas, Buenos Aires, 2001, La educación de las elites, Paidós, Buenos Aires, 2008 (co-autora) y Variaciones de la forma escolar. Límites y posibilidades de la escuela media, FLACSO-Ed. Homo Sapiens, 2011, Buenos Aires (dir.).
 http://www.generacionabierta.com.ar

Liliana Trovato literatura y sensibilidad

                                                    Complejo Hermitage
Nací en avellaneda el 16 de abril de 1955.
Estudié en el colegio ENSAM de Banfield Y en el colegio Nicolás Avellaneda ,obteniendo el título de Bachiller en Gestión administrativa de Pymes .
Vivo en Remedios de Escalada Partido de Lanús Oeste .
Desde mi adolescencia mantuve correspondencia con jóvenes de la revista Bella Gente  y de la revista Pelo.
Actualmente con gente de Cuba , Chile  y MÉXICO.
 Comencé a escribir para mi desde chica,hasta que la vida me golpeo muy fuerte con mi divorcio después de 32 años de casada.
                                               Tio Curzio 
Tomé la decisión de anotarme en el año 2011 en la escuela de Artes plásticas del Municipio de Lanús .
Allí cursé hasta el año 2014 el Taller literario coordinado por la Sra Betty Santella .
  Portada y contra tapa de Puro Cuento ,nuestra antologia,editada por Tahiel Ediciones

En el año 2015 comencé con corrección Literaria a cargo de la Escritora Claudia Cortalezzi y luego con la escritora Viviana Palevsky hasta la actualidad y lo seguiré haciendo.
En el año 2012 concursé en narrativa cuento corto con mi escrito Perseguido .Publicado en una Mirada al Sur ,Pasión de Escritores .
2013 con la misma Editorial Publicaron El sueño de Mary Ann y FranciscoI ¿Un nuevo Papa ,para un nuevo mundo?
2014 publicación de la Antología Puro Cuento con la participación de compañeros del taller literario.Allí se encuentran mis escritos:El día que la vida cambió ,Hombres Pobres ,Mis Horas Felices ,La Margarita y Leuca.
Editorial Tahiel Ediciones .
                                   Con Sergio Lapegue

2015 concursé en narrativa cuento corto ,con mi texto La sombra invertida ,quedando seleccionada para la publicación en la Antología Entrelazados de Tahiel Ediciones .Presentada en sociedad en la Biblioteca Nacional de Bs As .
Feria Internacional del libro ,Stand Tahie ediciones ,presentando La Antología Puro Cuento .
                                                EN LA LIBRERIA CUSPIDE DE MAR DEL PLATA
2016 estaré en el Stand de Tahiel Ediciones firmando ejemplares de la antología Entrelazados .
Fui coordinadora del Café Literario  Cuentos y Poesías del sur :Compartiendo letras ,junto con Osvaldo Fernandez en el Andén restobar durante los años 2013,2014 y 2015.
Compartí coolocución y columna literaria con el periodista Martín Chaile en Radio Independencia AM 1160 en el programa Para todos durante el año 2014 hasta agosto del 2015 .
Con el mismo staf de la radio realizamos el Café literario Para Todos ,en el café La Pausa ,Banfield Este el año pasado 2015 .
Soy profesora de Francés recibida en la Alianza Francesa desde 1990.
Cosmetologa y Cosmiatra desde 1995.
Organización de eventos Empresariales válido por el ministerio de trabajo en el año 2010 UBA.
 2013 CURSÉ MEDIO AÑO EN EL Profesorado de Lengua y Literatura en Ennan .
Ante todo soy madre y abuela de Bautista !!!Mis amores.

Liliana Trovato Textos

                                                        142 ANIVERSARIO DE LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA !!LEYENDO EN EL ENCUENTRO LITERARIO .PLAZOLETA BORGES

 
Recuerdos de Alfonsina

 
Te vas Alfonsina con tu soledad, qué poemas nuevos fuiste a buscar… y la melodía continúa en mi mente.
Sentada a orillas del mar, la tristeza invade mi alma. Me imagino adentrándome en las aguas turbulentas, es esos remolinos de arena que acompañaron los pasos de Alfonsina con una decisión de soldado sin arrepentimientos.
En esta ciudad que recorro cada año, no dejo de visitar el monumento en La Perla: lugar emblemático para miles de turistas que rodean la historia infeliz de Alfonsina
¿Por qué esa decisión drástica de terminar con tu existencia?, me pregunto. ¿Tanto, tanto, te afectaban los suicidios de tus amigos, tu amor no correspondido; ese que transmitiste en cada poesía?
Retazos de tu vida se asemejan a mi propia vida.
Ahora recorro la playa y me adentro en el mar. Quiero sentir ese cachetazo fuerte que te arrastró hasta las profundidades, Alfonsina.
No sé si habrás manoteado arrepentida queriendo volver a la orilla, o te dejaste llevar entregada a tu destino fatal.
El murmullo del agua chocando entre las rocas y el estallido impiadoso de las olas no te amedrentaron. Pensabas en tu amor, en tu vida sin sabores.
Valiente poetisa, sabe Dios qué angustia te acompañó vestida de mar, desamor de llanto, llevando en tu pecho la marca fatídica de un cáncer maligno. Y te dejaste estar.
Quizá, como en una película de antaño, pasaron por tu mente los momentos de encuentros clandestinos con aquel hombre casado mucho mayor, que te dejó embarazada.De cuando tras esa unión nació tu hijo Alejandro. De cuando regresaste a Buenos Aires siendo madre soltera.
Demostraste rasgos autobiográficos a los hombres de esa época, y una temática de amor.
Sé que a algunos críticos no les gustaban tus obras, por expresar abiertamente tus deseos y hablar de tu condición.
Me hubiera gustado ser tu amiga, Alfonsina, llegar a compartir y escribir tu relación de amistad y amor con Horacio Quiroga. Tu desilusión, cuando Leopoldo Lugones te ninguneaba y se negaba a responder tus cartas.
Defendías los derechos de las mujeres y criticabas la sociedad patriarcal. Te dolían las críticas de Borges. Los ultraístas consideraban a tu obra modernista y la llamaban cursi.
Y vos, valiente, formaste nuevas amistades con otros escritores e intelectuales, y tus poemas de amor pasaron a la inmortalidad.
¡Qué satisfacción la tuya por conocer a Federico García Lorca! Es allí que comenzaste a dejar tu estilo para crear otro: el de poesía vanguardista, con juegos de imágenes, referencias a la modernidad urbana y una marcada angustia metafísica.
Pero el tiempo marcó tus horas, querida Alfonsina. Y tu mastectomía te aisló hasta de tus amistades.
Igual sacaste fuerzas para escribirle a tu hijo:como testamento, una carta de despedida, y el poema “Voy a dormir”.
Y te fuiste, Alfonsina, caminando hacia el espigón.
 
Aunque, antes de partir, le dijiste a tu enfermera: y si llama él no le digas que estoy, dile que Alfonsina se ha ido…



 
El sueño de Mary Ann

Proveniente de Londres Mary Ann se instaló en un lujoso hotel de
la ciudad luz.
Un hermoso día de octubre salió a hacer sus compras.
Esa mañana París estaba deslumbrante, la ciudad se encontraba a
su disposición.
París excedía a su encanto; Mary aún no veía en ese lugar más que
el objeto de un deseo contenido y a la vez irrefrenable.
¿Era el recuerdo de aquél hombre, la belleza de su cuerpo, el bri
llo de sus ojos o el deseo de ambos; en sus encuentros clandesti
nos?.
Mary se vanagloriaba de haber elegido a un hombre ¡adorable!; y
adorable dice todo, pero también lo que le falta al todo.
Ella sigue aferrada a su deseo, pero de hace tiempo que no sabe
nada de él.
Encuentra en su vida miles de cuerpos, de esos miles puede de
sear centenares, pero de todos ellos ama a una sola persona.
Está fascinada y se embriaga con esa afirmación -y se pregunta
-¿por qué deseo a Pablo?.
¿Es a él a quién desea, su silueta, una forma, ó es sólo más que
una parte de su cuerpo?
Lo idealiza y piensa que es único, porque le agrada su pelo, la for
ma de mirar, sus manos, el mover los dedos al hablar, su manera
de encender el cigarrillo, de fumar.
Mary aún lo espera; él llega por fin a su encuentro y es ahí, en ese
mismo instante que despertó de su sueño.
¡París es adorable!, Pablo todo una utopía.


 
SI SE PUEDE

Al ver un programa de televisión, quedé consternada con una historia de vida.
Julián Burgos Sanjuanino participó en el concurso, llamado Soñando por cantar dos.
Vi por la pantalla a un muchacho veinteañero de delicados rasgos, bien vestido al cual le faltaba un brazo. Después de su presentación, a la cuenta de¡ uno, dos, tres, dale!, comencé a oír una bella melodía que me hizo emocionar como al jurado. El predio completo con once mil personas aplaudían de pie con lágrimas en los ojos.
El jurado también lloró por la interpretación y por su historia de vida.
Por primera vez ante semejante multitud se animó a confesar que al nacer, cuando los médicos y enfermeras vieron aquella anormalidad, le propusieron a la madre darlo en adopción.
Por supuesto ella rechazó drásticamente el pedido de los profesionales y se quedó con su niño.
Pasaron los años y a la edad de ir a la escuela, sus compañeros hacían notar su diferencia de manera muy cruel y él se creyó que era distinto de sus pares y no era feliz, hasta intentó dejar de estudiar. Pero su madre lo crió con mucho amor, el amor incondicional que sabe de tantas vicisitudes, pues ante ella tenía una prolongación de su vida. Con mucha paciencia y voluntad Julián ayudó a su familia, él se imaginaba por su condición pidiendo monedas por la calle, pero siguió estudiando y actualmente lo sigue haciendo. Cantó maravillosamente bien y la gente pidió que se incorporara al escenario Raúl Lavié quien lo acompañó en una repetición de la canción No me doy por vencido, haciendo duo.Emocionado el negro Lavié se secaba sus lágrimas.
El muchacho comentó que su novia lo había dejado hacía unos meses.
El conductor Mariano Iudica se dirigió a la cámara hablándole a esa chica, diciéndole, vos te lo perdiste, ahora míralo por tv. Siguió el concurso y al momento de seleccionar los ganadores, tarea difícil pues había un gran nivel de cantantes, de cuatro finalistas el último fue Julián Burgos un ejemplo que supo pelearle a la vida y dejó de lado su vergüenza y su miedo para demostrarle a todos aquellos que lo discriminaron, que si se puede.

PERFUME LETAL


El demonio que todo lo asalta,

esta mañana me vino a ver

y queriendo pillarme en falta

me dijo: `Quisiera saber``

-¿Por qué haz enviado esa misiva

a tu querida amada,?

impregnando sus hojas

con letal perfume

Si amabas a esa mujer,

más que a ti mismo.

entre sedas negras y rosadas

tus manos acariciaban su cuerpo

descubriendo armoniosa figura

que deslumbraba como la aurora

te consolaba en las noches

y respondiste al aborrecido:

como un misterioso embrujo

se alteraron mis sentidos

era música su aliento

como su voz ; el mismo perfume

a mi alrededor todo destruyendo.

 
NECESARIOS

El reloj marca las horas. Es impiadoso.

El ambiente es cálido, y estamos expectantes a lo que sucederá en el transcurso de esta jornada.

Él-ella -Voy a romper el silencio…

Él-ella -¡Hola, buen día!

ÉL-éL -Hola-

Él-ella -Qué saludo cortante

ÉL-éL- Es lo que hay

ÉL-ella-¿Debido a qué, sí se puede saber? Así, no nos podemos tratar .

ÉL-éL-Lo de siempre, otra vez tengo que ir al médico, yo ya estoy cansado…

ÉL-él-¿Vos no lo estás?

ÉL-ella-Sí, pero hay que ir sí o sí.

- Eso es relativo, tampoco es cuestión de ir cada quince días o una vez al mes.

-Todo depende como salgan los análisis y las pruebas-

Él- él-Mirá, yo pongo mi buena voluntad, esfuerzo es lo que me sobra, pero no alcanza

lamentablemente.

ÉL-ella - Yo también estoy harto de que me pinchen y prueben conmigo como si fuera un

conejillo de indias.

Él-él-Pensaste en el tiempo que llevamos, las horas, los momentos ¡Es desgastante!

ÉL-ella-¡Bueno, ponele onda! Porque así no vamos a lograr nada.

Él-él-¡Ah!-que fácil es decirlo. ¡Ponele onda! ¿Qué más querés que ponga?

Él- ella-Vos sabes.

Él-él-¿Yo qué sé?

ÉL-ella-Dale, no te hagas el desentendido

Él-él-En todo caso decile a mi cuerpo, que todos mis órganos funcionen

perfectamente.

ÉL -ella- Quizás no es tu cuerpo, es la mente.

ÉL-él-Sí, justo. Ahora échale la culpa a la mente. No digas nada más, sí no me conoces.

-¿Y por casa como andamos? Tenés un humor de perros, estás alterado, estás

Insoportable, me imagino en esos días…

ÉL-ella-¿Te parece?

ÉL-él-¡Por supuesto! Yo te busco, trato de llegar a vos y es imposible, no lo logro.

Él-ella-Ponele más empuje, no estás solo, venís acompañado, si me pongo

a pensar de todos no sirve ninguno.

Él-él-¡Ah! No te lo voy a permitir!

-¿Fíjate en vos?

Él-ella-¿Por qué no dejamos de pelear y pensamos que hoy puede ser un gran día?

Él-él-Prepárate que ya estamos en clima-

Él-ella -No sé, todavía falta.

-¿No te das cuenta de que todo este esfuerzo no funciona?

Él-el-¡Que poco optimista te has vuelto! Te apuesto a que esta vez se produce el milagro.

ÉL-ella-¿Estás seguro,seguro? No sea cosa que esta vez me ilusione demasiado.

Él –él -Seguro-

Él-ella-Ya estoy preparado

ÉL-él-Yo también. Ahí voy, espérame.

ÉL-ella-Apúrate, pues tus compañeros te ganan de mano.

ÉL-él-No te equivoques, yo soy el protagonista de esta historia.

-¿Viste, ahora que decís?

ÉL-ella-Sin palabras, al fin te tengo y no te voy a soltar por nada del mundo. ¡Soy feliz!

Eso sí: vos sos el que determina el sexo.

ÉL-él -¡Que sea varón!

ÉL-ella- ¡No, que sea nena!

!
 
PERSEGUIDO

Aunque parezca extraño me siento perseguido.

Me levanto a las seis de la mañana, apago el despertador que suena puntualmente y me quedo remoloneando en la cama un rato más, respiro profundamente, inhalo, exhalo y así me relajo para comenzar la jornada.

Después de bañarme doy vueltas por la cocina, estoy indeciso si me afeito o me dejo la barba incipiente, si tomo café o mate y dudo que traje ponerme. Pasan los minutos, reconozco que soy vueltero, presiento que alguien me observa.

Vivo solo, mi departamento es interno, nadie puede verme por la ventana que levanto apenas para que entre el sol.

Preparado para salir, me miro al espejo, me doy el ok y tomo el ascensor.

Llego a la planta baja, saludo al portero que lo único que hace es lustrar el bronce de la cerradura de la puerta, el portero eléctrico y barrer la vereda. Soy uno más de los que le pagan el sueldo por hacer esas boludeces, el tipo gana el doble que yo.

Me encamino hacia el trabajo y como en casa comienzo a presentir que alguien me sigue.

Me transformo de a poco en una persona nerviosa, molesta, transpiran mis manos, me aflojo la corbata…

Escucho su caminar, su respiración .Ya no soy el hombre tranquilo que salió calmo para cumplir un día más de trabajo.

Entrando en la empresa me voy aflojando tratando de alejar las tensiones turbadoras de lado.

Voy a mi escritorio, me siento y recurrentemente presiento sus movimientos que no se despegan de mí.

Pienso-¿qué es?-una alucinación, delirio o locura. No, nada de eso, yo soy normal. ¿Qué me ocurre?¿Por qué ésta sensación obsesiva?

Transcurre el día me concentro en el laburo, mi mente está compenetrada en el balance, me atrapan los números y despejo toda amenaza de pánico de mi cabeza. No hay fantasmas.

Comienza a oscurecer de a poco, dándome el tiempo de regresar a mi hogar antes que anochezca.

Camino hacia el subte, me envuelve el temor recurrente, me paralizo, se dificulta mi respiración, doy un paso en falso y tropiezo con una baldosa rota de las tantas que tienen las veredas de Buenos Aires. Caigo de rodillas, casi a mi lado en la misma posición, pero un poco

más alejada, desplazada, allí estaba ella, la descubrí, era mi sombra.
 
CARTA AL SOLDADO ARGENTINO

Bajo las ordenes del Mayor José R Baneta, se desempeñaba un regimiento de soldados Argentinos, que pertenecían a las clases 61 y 62.

Jóvenes simples, que habían salido de sus casas para cumplir con el servicio militar, que de un día para el otro, se encontraron radicados en las Islas Malvinas.

Bajo el lema ‘’Soldado Argentino´´ en abril de 1982, pedían a la población por distintos medios de comunicación, que se les enviaran cartas a estos jóvenes.

Sentí que ellos debían tener compañía por escrito para darles fuerza en esos momentos tan duros, alejados de todos sus seres queridos; y recibí cinco cartas que hoy guardo como documento histórico, único, entre mis pertenencias .Tiempo después recibí la siguiente misiva.

Estimada Sra:

Perdón por la confianza pero al leer sus líneas pareciera que la conozco desde hace mucho tiempo. Dado éstos acontecimientos que estamos viviendo los Argentinos, gracias a dios, nos estamos uniendo en torno a nuestra querida Bandera, con un único fin, lograr formar parte de una gran Nación.

Nuestro país de pronto, se enfrenta con la realidad de transformarse en la Patria Grande que soñara el Gran Capitán de los Andes. Por lo acontecido no solo el Reino Unido se encuentra desesperado, sino también los poderosos Estados Unidos y las Naciones de la Comunidad Europea. Hemos conmovido al mundo.

Las Naciones del Continente Americano se han manifestado en forma casi unánime a favor de una actitud franca y valiente, como si en el gesto Argentino quisieran encontrar el ejemplo necesario. Vuelvo a lo que afirmara; el sueño del Gran Capitán cobra forma y pide cancha para cobrar vida.

Los países Americanos unidos en comunión de intereses, exaltando sus mismos valores y acariciando sus mismas ilusiones.

Señora, no le quepa la menor duda de que mis oficiales, suboficiales y soldados saben lo que están haciendo y el por qué, además, tienen el coraje suficiente para soportar lo que venga.

Sin duda, los ingleses, se deben haber dado cuenta de que solamente muertos, nos sacarán de

éstas, nuestras queridas Malvinas.

Gracias por haber escrito y quiera Dios brindarle toda la felicidad que Ud. y su familia se merecen.

Hasta sus próximas líneas, con mucho afecto.

MY BANETA.

En junio al terminar la guerra fui directo al monumento de los Caídos que está situado en plaza San Martín, irónicamente casi en frente de la Torre de los Ingleses.

Sentí dentro de mi pecho y de mi corazón que latía aceleradamente un gran alivio al ver que en ninguna de las placas recordatorias figuraban sus nombres. Ni del el Mayor Baneta, ni de los soldados Jorge Suarez, Héctor Traverso, Carlos Mario y ni Daniel que vino a saludarme personalmente junto a su esposa Ivonne, a mi negocio de Laprida, Partido de Lomas de Zamora, para darme la sorpresa.

Daniel e Ivonne eran oriundos de Salta, pero él tenía destino en Campo de Mayo, Pcia de Bs As, dónde se desempeñaba como Piloto de Helicóptero.

Como homenaje los invité a cenar a mi casa. En el transcurso de esa velada, donde me contaba de su participación en las islas detalles íntimos, mezclados con pantallazos de su vida familiar, ¡sentí que lo conocía de siempre, de toda la vida!
  
Sin que me diera cuenta



Me adhería ti, y no me despegué un solo momento.

No sé si estaba contenta o decepcionada. Pero no podía hacer otra cosa más que dejarme llevar.

Me llevaste recorrer sitios jamás soñados. Yo pertenecía a mi lugar de origen. Venía de unas raíces fuertes, arraigadas a la tierra donde nací y viví siempre.

Ahora recuerdo aquel día, cuando cambió todo. Sucedió sin que me diera cuenta, pensé: el otoño comenzó, y mis compañeras empezaron a caer lentamente. Se apilaron unas sobre otras, amontonadas, unidas. Otras separadas, solas.

Y ahí estaba yo, pendiendo de un hilo: Intuía que una ráfaga de viento me haría caer junto a ellas.

Así fue: finalmente, me fue imposible mantenerme unida a mi rama.

Con mis compañeras, nos fuimos esparciendo por las calles y las veredas. Garuaba. Terminamos mojadas por esa fina llovizna que nos dejaba indefensas sobre el suelo frío y resbaladizo.

Las personas caminaban sobre nosotras. Vi que muchas de mis compañeras se iban hacia un lado o hacia otro. Cada una partía, acaso para no vernos nunca más.

Mis nervaduras —antes robustas como huesos—se tornaron frágiles. Ahora se doblaban, y yo iba perdiendo mi forma.

Entonces, llegaste. Con toda tu elegancia de mujer, ni miraste por dónde caminabas.

Y, sin darte cuenta, me transportaste bajo la fina suela de tu calzado. Y allí permanecí.

En un momento me pareció sentir que volaba, que vos y yo volábamos junto a otros zapatos sin hojas adheridas.

Seguimos unidas hasta llegar a esta calle tan distinta a mi calle. A esta cuidad ordenada y silenciosa, donde se huele el mar. Ya no tengo fuerzas, estoy golpeada, me asfixio. Apenas puedo respirar, necesito que me sueltes, que me dejes volar como los pájaros libres, sin rumbo fijo. No puedo agradecerte que me hayas hecho conocer centenares de calles nuevas desprovistas de hojas caídas ni que me hayas traído a esta primavera, donde todo está en flor. Sé que en mi continente, el otoño, la estación más bella y romántica, se presenta como cada año con sus gamas de colores opacos. Y las hojas crujientes van dejando huérfano y desnudo a mi hogar.

Nunca te enteraste de que fuimos inseparables.

Estaba tan pegada a ti; y tú tan distraída y desprolija, que no me dejaste descansar para poder reponerme.

Si te hubieras detenido por un instante, seguro me hubieras descubierto, y también desprendido de tu zapato.

Y si yo no hubiera estado tan débil, habría podido seguir soñando con sobrevolar el océano, regresar a mi tierra y terminar mis días en casa, morir allá.

Pero sigo aquí pegada a la suela de tu zapato, ignorada, lejos del continente Americano, de mi país. Y solo puedo sentir tu indiferencia.

Y mi rama…, pienso. ¿Podrá imaginar mi llanto y mi soledad?

El septyimo cielo en los ojos n°60