viernes, 15 de abril de 2016

El septyimo cielo en los ojos n°52


Publicación gratuita
DIRECTORA :GLADYS CEPEDA
LO PUEDEN ENCONTRAR EN FACEBOOK COMO "EL SEPYIMO CIELO EN LOS OJOS"AGRADECEMOS LA DIFUSIÓN Y EL APOYO ALICIA LORENA CALBAÑO (PRENSA) LogoS:Ana Lucía Montoya Rendón Y Mariela Kusner y Carolina Grillo La gaceta Ilustrada por una cuestion de espacio directamente en facebook alli púeden difundir eventos ,talleres ,o enviar colaboraciones a facebook
.Los que deseen enviar colaboraciones para el blog pueden contactarse en el grupo de facebook o por mensaje privado siempre citando la fuente ,se agradece la difusion en cada grupo de facebook,por email y los mensajes de apoyo Se agradece el material enviado por los autores y artistas 
Algunas de las notas son ext.de Google

UN GRAN ABRAZO PARA TODOS

 El proximo numero saldra en julio


En esta oportunidad podran encontrar   

Revista de Cultura :A contratiempo 
Teatro:La cabra o ¿Quién es Sylvia?
Cortos:Rutina
Historia del 7°arte:La caida de los dioses
Recital de poesía en Federación de Asoc Gallegas
Hugo Mujica por Antonio J. González
MATRIARCA (matrioska) por Silvia Favaretto
, Encuentro “Poesía de la Mujer”, organizado por el Foro Femenino Latinoamericano (Argentina-Guatemala-Ecuador-México) y la Red Cultural de Mujeres Alfonsina Storni.
Rolando Revagliatti Entrevista a Wenceslao Maldonado...
Roberto Romeo Di Vita .Roberto Romeo Di Vita Encuentro de escritores en Punta Alta
Eduardo Chirinos por Alfredo Perez Alencart
Un número especial dedicado a la gran Julia del Prado Poeta,Narradora y escritora de literatura infantil de Peru 
Julia del Prado Morales Pura creatividad y talento...
Entrevista aEntrevista a Julia del Valle Por Ernesto R. del Valle
Entrevista de Elisabeth Segoviano a Julia Del Prado...
Textos de Julia del Prado
Videos de Julia del Prado
Crónica de Julia Del Prado Morales
Video Presentación yFoto galeria DETRÁS DE LA ALDABA.
Comentarios sobre el libro Detrás de la Aldaba
Para saber mas sobre ella pueden encontrarla en 
elblogderegina2.blogspot.com/
 http://juliesusfotosyescritos.blogspot.com
 http://vienenpajaritasdepapel.blogspot.com
 http://eltuturutudejulie.blogspot.com
y en youtube y google 
ademas pueden contactarse con ella por facebook 


Revista de Cultura :A contratiempo

 

 

Por Jaime Quevedo y Beatriz Goubert



PRIMERA ÉPOCA: LA APUESTA DEL PROFESOR CARLOS MIÑANA CON DIMENSIÓN EDUCATIVA.



A comienzos de los 80 el profesor Carlos Miñana Blasco ambicionó un proyecto editorial: una revista crítica, descomplicada y divertida, que recogiera el movimiento de músicos y músicas del momento. Tal idea se gestó en Dimensión Educativa, una ONG que lideraba procesos de alfabetización de adultos en distintos países de América Latina y de África. En medio de esta tarea, se conformó un grupo de personas provenientes de distintos campos, para trabajar específicamente en educación popular. Fue así como el teatro y la música, ésta última en cabeza del profesor Miñana, se aunaron a la iniciativa. Su aporte incluyó la recuperación de la tradición oral de los grupos con los que trabajaban, con un énfasis en la canción y la música popular.

Durante el desarrollo del proyecto pedagógico de Dimensión Educativa, se realizaron encuentros nacionales y regionales de grupos musicales, promotores, líderes y formadores que estaban trabajando con música popular. Estos encuentros resultaron ser un espacio propicio para identificar personas que estaban haciendo trabajos muy interesantes desde universidades, entidades, y casas de la cultura. Así, A Contratiempo se perfiló para dar respuesta a la necesidad de la circulación de materiales sonoros y pedagógicos, y de creación de espacios de discusión para esta gente inquieta que estaba en todo el país.

En 1984 el proyecto de la revista tomó autonomía dentro de la ONG, y se centró en apoyar y promover la música popular:

En esa época entendíamos por música popular música que se hacía en la base, música que hacía la gente del pueblo; esa palabra tenía sentido en esa época y tenía como cierto impacto social, cierta crítica social, cierto arraigo en lo que son las necesidades de la gente. […] El proyecto inicia explorando cómo se conforman los grupos populares, los grupos de barrio, los grupos sindicales; y se empezó a apoyar una serie de grupos que encontrábamos en los barrios, en las veredas etc. Se trataba de cualificar el trabajo musical de estos grupos que era bastante precario, se trataba de elevar el nivel musical y el nivel también ideológico de estos grupos. Ese proyecto se fue ampliando a otros temas, viendo la música popular ya ligada a todo lo que es la nueva canción, la nueva trova, todo ese movimiento de la nueva canción y de música popular. [El proyecto] se fue ampliando, ya no [se dedicaba] solamente a lo popular de músicos de barrio de base sino también a músicos urbanos que querían hacer música popular con cierto contenido social […] (Entrevista a Carlos Miñana, 2009)
Hubo algunos intentos similares por la misma época que se quedaron en el primer número. No había en el panorama ninguna revista en donde se publicaran temas de música; había muchas revistas de cultura, pero la dificultad técnica que implicaba acompañar un texto con una partitura o ilustraciones musicales, hacía que la divulgación de este tipo de materiales fuera casi nula. Además se necesitaba un medio que específicamente vinculara las prácticas de la música popular con la danza puesto que lo que se encontraba en provincia era el mundo sonoro popular directamente ligado al dancístico. Como los grupos de danza tampoco tenían una revista, A Contratiempo convocó a Cesar Monrroy para coordinar esta faceta.

La revista funcionó con corresponsales en distintas ciudades del país, desde Florencia hasta Santa Marta, quienes a su vez hacían las veces de distribuidores. Este esquema generó materiales muy valiosos para publicar. Sin embargo, los procesos de edición y diagramación eran muy artesanales y complicados puesto que los artículos requerían partituras, gráficas de planimetrías de danzas, diseños, dibujos, y demás. La distribución fue un reto porque sumado a las dificultades de comunicación de la época, no había una industria editorial consolidada, ni redes de distribución serias. Las agencias distribuidoras se ocupaban de envíos, distribuciones y remesas por grandes volúmenes, sin embargo, A Contratiempo era una revista producida con muy pocos ejemplares -en promedio 700 por número- altamente especializada que debía ir a públicos particulares en unos nichos muy localizados.

La primera época de la revista, con todos los avatares de su producción, incluyó ocho números desde 1987 hasta 1992 mediante el apoyo económico de ONGs europeas y canadienses. El esfuerzo constante del profesor Miñana abrió un camino nuevo para las publicaciones musicales en el país, que aún sigue vigente décadas después.

SEGUNDA ÉPOCA, EL RETO DEL MINISTERIO DE CULTURA

En 1996 el Centro de Documentación Musical de la entonces Subdirección de Artes de Colcultura evaluó la importancia del proyecto editorial impulsado y desarrollado por el profesor Miñana desde Dimensión Educativa. Consideró el vacío de cinco años que había dejado la suspensión de la publicación, muy reclamada por el medio y estimada hasta ese momento como la única en su género. Basado en el Plan de Desarrollo de la época, el director del CDM Jaime Quevedo inició los trámites con miras a retomar la publicación:
La función del estado [es] identificar, investigar, analizar, conservar, restaurar, difundir y promover el reconocimiento y la valoración del patrimonio cultural documental, sonoro visual y no material o intangible que se expresa en memorias, tradiciones, costumbres, que hacen parte del patrimonio artístico y cultural de la Nación, considerado como eje fundamental del desarrollo y fuente esencial de la memoria y la identidad […] (Plan Nacional del Desarrollo y de Inversiones, 1995)
El maestro Quevedo y la doctora Ana María Ochoa plantearon al profesor Miñana y a Dimensión Educativa los propósitos del proyecto, quienes cedieron todos los derechos para viabilizar la continuidad de su publicación. El Ministerio de Cultura, que inició labores en 1998, y la Dirección de Artes a través del Centro de Documentación Musical decidieron retomar la revista A Contratiempo como una respuesta parcial pero significativa a tal responsabilidad.

Partiendo de la necesidad de generar un espacio plural sobre las músicas en Colombia, la etnomusicóloga Ana María Ochoa como directora de la revista, propuso la segunda etapa del proyecto editorial como un espacio abierto de discusión sobre las prácticas musicales características de las diferentes ciudades y de las sonoridades presentes en sus diferentes regiones. Este enfoque fue concebido como un espacio dispuesto a la reflexión y el reconocimiento de nuestra diversidad musical, a la interacción con otras disciplinas que se entrelazan en el hecho musical, a la valoración de la música como un ámbito investigativo y a la divulgación de obras de compositores colombianos, en reconocimiento y estímulo a su labor. Tales fueron las directrices que orientaron la producción de la revista en esta segunda época para que desde lo musical se generara un espacio de intercambio y diálogo en la diferencia.

Para avanzar con criterio técnico y editorial se definió una estructura de interlocutores institucionales y autoridades que integraron el comité editorial con la profesora Ochoa Gautier en la dirección de la revista para la producción de los números 9 a 11. El número 12 fue el primer número monográfico de la revista que se produjo desde el CDM a cargo del maestro Jaime Quevedo para mantener la publicación vigente.

Al evaluar los repertorios incluidos en la primera serie se reconoció un vacío de repertorio académico que se balanceó al dar inicio en la revista a la publicación de obras de compositores de tradición académica mediante separatas de partitura. Así, se pusieron a disposición de los lectores obras que hasta el momento solo existían en manuscritos. De esta manera la revista asumía también la difusión impresa de patrimonio documental musical colombiano.

También en aras de promover una producción que cumpliera estándares internacionales, se optó por innovar con un diseño que convirtiera cada número de A Contratiempo en un objeto de colección con un valor estético alto, al tiempo que se mantenía la calidad de los contenidos.

Y LA HISTORIA PROSIGUE..

En la tercera época, la historia continúa. A partir del número 13, A Contratiempo se transforma de nuevo, esta vez aprovechando las tecnologías disponibles, para crear una serie en la que se mantiene la calidad de los contenidos, al tiempo que se mejoran los recursos disponibles para el lector. Esta revista en línea se diseña para ser escuchada, vista y leída.

Este balance entre contenidos analíticos y formato novedoso será garantizado a través del proceso de indexación de la revista, objetivo editorial de esta nueva generación, que se posibilita a través del convenio entre el Ministerios de Cultura y la Universidad Externado de Colombia como par editorial.

Actualmente la revista A Contratiempo se encuentra indexada por Electronic Journals Library y e-revist@s, así como en proceso de indexación por parte de Dialnet.

BIBLIOGRAFÍA Plan Nacional de Desarrollo y de Inversiones 1995-1998 El Salto Social. (1995) Diario Oficial No. 41.876, 5 de junio. ENTREVISTAS Miñana, C. (2009). Entrevista a Carlos Miñana, en Febrero de 2009 realizada por Jaime Quevedo.

Teatro:La cabra o ¿Quién es Sylvia?


Autoría: Edward Albee. Traducción: Josep Maria Pou. Dirección: Josep Maria Pou. Escenografía: Quim Roy. Vestuario: María Araujo. Iluminación: Txema Orriols. Intérpretes: Josep Maria Pou, Juanma Lara, Alex García y Mercè Aranega. Estreno: 1 de diciembre de 2005 en el Teatre Romea de Barcelona
.La cabra o ¿quién es Sylvia? (The Goat or Who is Sylvia? en su título original) es una obra de teatro del dramaturgo estadounidense Edward Albee estrenada en 2002
.Martin en un reconocido arquitecto estadounidense, en su edad madura, que acumula prestigio y fortuna, y acaba de recibir el acreditado Premio Pritzker de Arquitectura. Vive con su esposa Stevie y su hijo gay Billy. La familia aparentemente vive feliz en un clima de complicidad y tolerancia. La situación se ve alterada con la llegada de Ross, un antiguo amigo de Martin, periodista y que viene a hacerle una entrevista. En un momento dado, Martin confiesa a su amigo que está locamente enamorado de Sylvia, con la que mantiene una relación no solo puramente sexual, sino de un profundo sentimiento de amor. La sorpresa llega cuando Ross ve una foto de Sylvia, que resulta ser una cabra. El drama se desencadena cuando Ross, mediante una carta, le comunica a Stevie toda la verdad.

 John Golden Theatre, Broadway, Nueva York, 10 de marzo de 2002. Estreno.
  • Dirección: David Esbjornson.
  • Intérpretes: Bill Pullman (Martin), Mercedes Ruehl (Stevie), Jeffrey Carlson (Billy), Stephen Rowe (Ross).
  • Almeida Theatre, Londres, 2004.
    • Intérpretes: Jonathan Pryce (Martin), Kate Fahy (Stevie), Eddie Redmayne (Billy), Matthew Marsh (Ross).
  • Burgtheater, Viena, 2004. (Die Ziege oder Wer ist Sylvia?).
    • Dirección: Andrea Breth.
    • Intérpretes: Peter Simonischek (Martin), Corinna Kirchhoff (Stevie).
  • Festival La Versiliana, Lucca, 2004. (La capra o chi è Sylvia?)
    • Dirección: Enrico Maria Lamanna.
    • Intérpretes: Claudio Bigagli (Martin), Catherine Spaak (Stevie), Francesco Vitello (Billy), Pier Luigi Misasi (Ross).
  • Théâtre de la Madeleine, París, 2005. (La Chèvre ou qui est Sylvia?)
    • Dirección: Frédéric Bélier-Garcia.
    • Intérpretes: André Dussollier, Nicole Garcia, Xavier Boiffier, Daniel Martin.
  • Teatro Romea, Barcelona, 2005. (La cabra o qui és Sylvia?)
    • Dirección: José María Pou.
    • Intérpretes: José María Pou (Martin), Marta Angelat (Stevie), Pau Roca (Billy), Blai Llopis (Ross).
  • Teatro Bellas Artes, Madrid, 2007.
    • Dirección: José María Pou,
    • Intérpretes: José María Pou (Martin), Amparo Pamplona (Stevie), Juanma Lara y Álex García.
  • Teatro Tabaris, Buenos Aires, 2012.
    • Dirección: Julio Chávez.
    • Intérpretes: Julio Chávez, Viviana Saccone, Santiago García Rosa, Vando Villamil.

Cortos:Rutina


Corto ganador del concurso audiovisual de Escolàpies de Llúria 2014.

Historia del 7°arte:La caida de los dioses




 La caída de los dioses, título original La caduta degli dei (Götterdämmerung), es una película de 1969, dirigida por Luchino Visconti. A menudo, ha sido considerada como la primera de las películas de Visconti descritas como 'la trilogía alemana', junto con Muerte en Venecia (1971) y Ludwig (1972). En estas tres películas, Visconti analiza el ascenso del nazismo en la Alemania de Weimar, mediante sus desastrosos efectos en una familia aristocrática, como una forma de tener una visión más amplia de la política y la cultura europeas.
Dirk Bogarde como Frederick Bruckmann.Ingrid Thulin como Sophie von Essenbeck.Helmut Griem como Aschenbach.Helmut Berger como Martin von Essenbeck.Renaud Verley como Gunther von Essenbeck.Umberto Orsini como Herbert Thallman.Charlotte Rampling como Elisabeth Thallman.Reinhard Kolldehoff como Konstantin von Essenbeck.Albrecht Schoenhals como Joachim von Essenbeck.Florinda Bolkan como Olga.Nora Ricci como la institutriz.Irina Wanka como Lisa.Karin Mittendorf como Thilde Thallman.Valentina Ricci como Erika Thalman.Wolfgang Hillinger como Janek.

jueves, 14 de abril de 2016

Recital de poesía en Federación de Asoc Gallegas


Compartido  por Beatriz O. Allocati

“Recital de Poesía al Servicio de la Verdad: Por la Paz de Latinoamérica”,

Federación de Asociaciones Gallegas





DE LA REPUBLICA ARGENTINA


Personería Jurídica otorgada por Res. N° 000126 de la I.G.J.

e-mail: fedegaleg@hotmail.com

www.fsgallegas.org.ar


CHACABUCO 955 (1069) Buenos Aires Tel.: 4300–1790



El domingo 24 de abril, a las 19, en el Teatro Bambalinas




69 años después, las autoridades de la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina han decidido reeditar un encuentro, que como aquel de 1947, no pasará inadvertido. Se trata del “Recital de Poesía al Servicio de la Verdad: Por la Paz de Latinoamérica”, que se llevará adelante el próximo domingo 24 de abril, desde las 19, con la presencia de destacados poetas y cantautores.


Otra vez el Teatro Bambalinas (Chacabuco 947, San Telmo), será escenario de un acontecimiento sin par en los últimos tiempos, porque recibirá la visita de personalidades tales como los escritores Manuel Rivas, Yolanda Castaño, Luís González Tosar, Chus Pato y Antonio Requeni, y los cantautores César Isella y Lorena Lores.


Repasando la historia, los directivos de la Federación señalaron que “aquel fue un acto cultural sin precedentes, tal como va a ocurrir sin dudas con este festival, que tendrá un motivo especial que será pedir por la paz de nuestra Latinoamérica, que viene padeciendo algunos embates preocupantes que ponen en riesgo el futuro de todos”.


El domingo 27 de julio de 1947, el teatro recibió a una “Maravillosa conjunción lírica de los más insignes poetas hispano-americanos”, rezaba el aviso del diario Galicia de aquellos tiempos. En ese momento desfilaron personalidades tales como León Felipe, Nicolás Guillén, Rafael Alberti, González Carbalho, Alejandro Casona, Eduardo Blanco Amor, María Teresa León y Pablo Neruda, quienes “solidarios con los que sufren y luchan” elevaron “sus voces en homenaje al heroico pueblo español que inició su resistencia el 18 de julio de 1936 y hoy sigue y seguirá resistiendo…”.


Cabe señalar que la intervención de los autores Manuel Rivas, Yolanda Castaño, Luís González Tosar y Cesáreo Sánchez se produce en simultáneo con su participación en distintas actividades programadas por la 42º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde Santiago de Compostela es la Ciudad Invitada de Honor de esta edición.


12 ABR 2016




SEMBLANZAS DE LOS AUTORES QUE PARTICIPARÁN DEL

RECITAL DE POESÍA AL SERVICIO DE LA VERDAD


Manuel Rivas Barrós (A Coruña, 24 de octubre de 1957) es escritor, poeta, ensayista y periodista español cuya obra es la de mayor proyección internacional escrita en la lengua gallega. Comenzó a trabajar como periodista a los 15 años y aún hoy se leen sus artículos en el diario El País.

Rivas, que visitó por última vez nuestra casa el 19 de mayo de 2014, fue socio fundador de Greenpeace en España y ocupó cargos directivos en dicha organización durante varios años. Durante el desastre del buque petrolero Prestige, participó en la creación de la plataforma ciudadana Nunca Máis. Fue además premiado por la asociación belga de Amnistía Internacional.

En 2009 fue elegido miembro de la Real Academia Gallega y en octubre de 2011 distinguido con el título de doctor honoris causa por la Universidad de La Coruña.

Entre sus obras en narrativa pueden citarse Todo ben (1985), Un millón de vacas (cuentos y poemas 1990), Os comedores de patacas (novela, 1992), En salvaje compañía (1994), ¿Qué me quieres, amor? (1997), Bala perdida (novela juvenil, 1997), O lapis do carpinteiro (novela, 1998) – El lápiz del carpintero (traducido por Dolores Vilavedra, Alfaguara, 2002), Ella, maldita alma (Alfaguara, 1999), La mano del emigrante (traducción del autor, contiene, a diferencia de la edición gallega, el audiolibro La lengua de las mariposas y otros relatos; Alfaguara, 2001), Las llamadas perdidas (Alfaguara, 2002), Contos de Nadal (2003), Nosotros dos (2003), Os libros arden mal (novela, 2006) – Los libros arden mal (traducción de Dolores Vilavedra, Alfaguara), Cuentos de un invierno (2006), Todo é silencio (novela, 2010) – Todo es silencio (Alfaguara, 2010), O máis estraño. Contos reunidos (2011) – Lo más extraño (Alfaguara, 2011).

Es autor de ensayos tales como Toxos e flores (1992), Galicia, el bonsái atlántico (1994), El periodismo es un cuento (Alfaguara, 1997), El secreto de la tierra (1999), Galicia, Galicia (Aguilar, 2001), Muller no baño (2002), Os Grouchos (2008), A cuerpo abierto (Alfaguara, 2008), y Vicente Ferrer, Rumbo a las estrellas con dificultades (RBA, 2013).

También publicó a modo de autobiografía As voces baixas (Xerais, 2012) – Las voces bajas (Alfaguara, 2012), así como también numerosos libros de poesía.


Luís González Tosar, hijo de emigrantes gallegos, nació en Buenos Aires en 1952, y en 1969 retornó Galicia. Se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Santiago de Compostela, y se desempeña como profesor de lengua y literatura gallega. Sin embargo, su faceta más conocida es la de escritor, tanto en prosa como en verso.


Por su primer libro de poesía, “A caneiro cheo” (Galaxia, 1985), recibió el “Premio Esquío” de poesía en gallego y el “Losada Diéguez” de creación literaria. Su segundo poemario, “Remol das travesías” (Galaxia, 1989), mereció el premio de la Asociación de la Crítica española, en tanto que “Estúrdiga materia” (Galaxia, 2008) obtuvo en 2009 el “Premio de la Crítica Galicia” de creación literaria.


Otros de sus libros de poesía son: “Seis cánticos labrados co recordo de seis cidades mouras” (1986), “Campás de Recalada” (1992), “Coa forza da palabra” (1993), “Madeira do meu canto / Madera de mi canto” (donde reúne el primer ciclo de su producción poética en edición bilingüe gallego/castellano – 1998), “Invocació d’un temps (poesía, 1986-2000). Invocación dun tempo (poesía, 1986-2000)” (2001).


Dentro del género de la narrativa (en el que en 1999 obtuvo el “Premio Modesto R. Figueiredo”), es autor de “Estación Marítima” (Galicia en el Mundo, 1996), texto en el que recoge una colección de relatos y semblanzas relacionados con la emigración gallega.


Además de participar en múltiples obras colectivas, es traductor y editor literario. También fue fundador y ex-director de la revista “Dorna”, expresión poética gallega, editada por la universidad compostelana, y coordinador de la colección de poesía “Dombate”.


González Tosar es asiduo colaborador en la prensa y la radio (en 1999 recibió el “Premio Julio Camba” de periodismo), y es el actual Presidente del PEN Club de Galicia (sección gallega del PEN Internacional), compuesto por escritores en lengua galaica, y que entrega los premios “Rosalía de Castro” a autores en gallego, portugués, castellano, catalán y vasco.


En 2005 fue honrado con la “Medalla Castelao”, otorgada por la Xunta de Galicia que distingue habitualmente la obra artística, literaria, intelectual o de cualquier otro tipo de una personalidad gallega.


María Xesús Pato Díaz (Ourense, 1955), publica sus primeros poemas en la revista Escrita (1984) y su obra debut se produce con el libro Urania (Vigo: Calpurnia, 1991. Poesía). También participa en los textos colectivos: Palabra de muller, Sete poetas ourensáns, y Poesía dos aléns. En 1992, con otras siete mujeres, publica en Edicións do Dragón la Carpeta Poética 8 e Medio. Asimismo, toma parte en el homenaje a Rosalía de Castro en el cincuentenario de la Fundación del Patronato Rosalía, cuando se edita un CD con los poemas recitados, música de Rodrigo Romaní junto a un libro que recoge los textos y fotografías de María Esteirán (1997).

Ese mismo año colabora en Bis a Bis con el Movimiento Insumiso. Participa en recitales, mesas redondas y diversas conferencias. Actualmente reside en Lalín (Pontevedra) y trabaja como profesora de enseñanza media.

Parte de su poesía se encuentra en las antologías Poésie en Galice aujourd´hui (Anxo Angueira, Sources, 1999), Rías de tinta, Literatura de mujeres en francés, gallego e italiano (Marta Segarra, Helena González y Francesco Ardololino. Editorial de la Universitat de Barcelona, 2000), Poetry is the world´s great miracle (María do Cebreiro, Editorial do P.E.N. de Galicia, 2001), A tribu das baleas (Helena González, Xerais, 2001), Las flores del yodo (Margarita Borja, publicación de Teatres de la Generalitat Valenciana, 2001) y Las poetas de la búsqueda (Jaime de Parra, Libros del Innombrable, 2002) entre otras.

En español se pueden leer traducciones de sus poemas en revistas como Infolios (un número monográfico), La Ortiga, La alegría de los naufragios, Texturas, Zurgai, El signo del gorrión, y Veneno.

Muestras de su obra poética figuran también en las revistas Luzes de Galiza, Festa da palabra silenciada, Andaina, Gume Ólisbos, Revista das letras, Dorna, y Clave Orión, así como en los libros editados por el Festival de Poesía del Condado. Merecen ser citadas también Heloísa (A Coruña, Espiral Maior, 1994. Poesía), Fascinio (Muros, Toxosoutos S.L., 1995. Poesía), A ponte das poldras (Santiago de Compostela: Noitarenga S.C., 1996. Poesía), Nínive (Vigo: Xerais, 1996. Poesía -Ganadora del Premio Losada Dieguez 1997-); Heloísa (Madrid: La Palma, 1998. Poesía), m-Talá (Vigo: Xerais, 2000. Poesía).


Yolanda Castaño Pereira (Santiago de Compostela, 19 de abril de 1977) es una poetisa y crítica literaria que vive en A Coruña desde 1990, donde estudió Bachillerato y Filología Hispánica, licenciándose en esta última materia por la Universidad de A Coruña.

Desde su doble faceta de poetisa y crítica literaria ha colaborado en diversas publicaciones como Festa da palabra silenciada, Dorna, A xanela, Clave Orión, La Flama en el Espejo, Quimera, O Correo Galego, A nosa terra, Elipse, Enclave o El Mundo.

Es miembro del equipo directivo de la Asociación de Escritores en Lingua Galega (AELG) y de Letras de Cal, editorial de poesía destinada a publicar a los nuevos valores.

Participó en varios volúmenes colectivos como Daquelas que cantan..., Rosalía na palabra de once poetas galegas (Fundación Rosalía de Castro, 1997), Mulher a facer vento (1998) o Alguien agarda que volva allí (1998), entre otros.

Sus inquietudes la llevaron a organizar, junto a Emma Couceiro, dos Ciclos de Recitales Poéticos en Filología (1996-1998); a codirigir, junto con Olga Novo, la revista Valdeleite (un proyecto con voluntad universalista e integradora de una diversidad de propuestas), y a convertirse durante 2007 en máxima responsable de la galería de arte Sargadelos en A Coruña.

También dirigió y presentó el programa cultural Mercuria, y colaboró en el programa diario Cifras e Letras de la cadena televisiva autonómica TVG.

Entre sus obras en Poesía pueden citarse algunas tales como Elevar as pálpebras (Espiral Maior, La Coruña, 1995, que obtuvo en 2004 el Premio Fermín Bouza Brey); Delicia (Espiral Maior, La Coruña, 1998; segunda edición en la colección Poeta en Compostela del Grupo Correo Gallego, 2006); Vivimos no ciclo das erofanías (Espiral Maior, La Coruña, 1998, que logró en 1997 el II Premio Johan Carballeira, y posteriormente el Premio de la Crítica de poesía gallega. Con edición bilingüe gallego-castellano como Vivimos en el ciclo de las Erofanías, de Huerga & Fierro, Madrid, 2000); O libro da egoísta (Galaxia, Vigo, 2003, con edición bilingüe gallego-castellano como Libro de la egoísta, de Visor, Madrid, 2006).

También se destacan Profundidade de campo (Espiral Maior, La Coruña, 2007, que logró ese año el XV Premio de Poesía Espiral Maior y tuvo una edición bilingüe gallego-castellano como Profundidad de campo, de Visor, Madrid, 2009, que consiguió el Premio El Ojo Crítico otorgado por RNE); Erofanía (Espiral Maior, 2009); y A segunda lingua (PEN Clube de Galicia, 2014).

Asimismo, publicó la antología llamada Edénica (Espiral Maior, A Coruña, 2000), que incluyó un disco compacto con poemas musicalizados, y algunos cantados por la autora.


Antonio Requeni (Buenos Aires, 8 de septiembre de 1930) es periodista y escritor, miembro de la Academia Argentina de Letras, elegido como académico de número el 14 de mayo de 1998, en la sesión 1069º para ocupar el sillón "Miguel Cané", que antes ocuparon Juan Pablo Echagüe, Manuel Mujica Lainez y Roberto Juarroz.

A lo largo de los años, obtuvo distinciones como el Primer Premio Municipal de Poesía, Primer Premio Municipal de Ensayo "Ricardo Rojas", Gran Premio de honor de la Fundación Argentina para la Poesía, Laurel de Plata a la Personalidad del Año (rubro Poesía) del Rotary Club de Buenos Aires, Pluma de Plata del Centro Argentino del PEN Club, Premio Esteban Echeverría de Gente de Letras.

También logró el Premio Konex en dos oportunidades (en literatura testimonial y en periodismo cultural), la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) y resultó condecorado por la República de Italia con la Orden de Cavaliere Ufficiale.

Algunas de las obras poéticas que merecen citarse son: Luz de sueño (1951); Camino de canciones (1953); El alba en las manos (1954); La soledad y el canto (1956); Umbral del horizonte (1960); Manifestación de bienes (1965); Inventario (1974); Línea de sombra (1986); Poemas 1951-1991 (1992); Antología poética (1996) y El vaso de agua (1997).

En prosa escribió Los viajes y los días, crónica de viaje (1960); El Pirata Malapata (cuentos para niños, 1974); Cronicón de las peñas de Buenos Aires (1985) y Travesías, diálogos con Olga Orozco y Gloria Alcorta (1997). Asimismo, publicó los folletos La vida novelesca del Perito Moreno, Breve crónica de la Avenida de Mayo e Israel, entre lo cotidiano y lo sobrenatural.


César Isella (Salta, 20 de octubre de 1938) es un reconocido músico, cantautor y poeta, que actúa en 1956 por primera vez en Radio Carve de Montevideo (Uruguay). Integró por 10 años el grupo Los Fronterizos grabando la emblemática Misa Criolla. Tras su alejamiento, adhiere a los postulados del Movimiento del Nuevo Cancionero, que habían lanzado Armando Tejada Gómez, Mercedes Sosa, Oscar Matus y otros artistas mendocinos en 1963. En esa nueva línea artística, en 1968, lanzó su primer álbum solista llamado Estoy de Vuelta, que incluyó temas como "Zamba para no morir" de Hamlet Lima Quintana, y también el tango "Milonga triste", de Homero Manzi y Sebastián Piana.

Compuso la música del tema designado por la Unesco como Himno de América Latina y traducido a treinta idiomas Canción con todos (1969), a la que el poeta Armando Tejada Gómez le puso letra.

Durante la dictadura militar (1976-1983), Isella fue incluido en las listas de censura al igual que "Canción con todos". Regresa al país el 29 de octubre de 1983, cuando ya había sido elegido democráticamente Raúl Alfonsín como presidente, oportunidad en la que brindó un recordado recital en el Estadio Obras Sanitarias.

En 1984 realiza junto a Víctor Heredia y el Cuarteto Zupay el espectáculo Canto a la poesía, integrado por poemas musicalizados de Pablo Neruda, María Elena Walsh y José Pedroni.

En 1999 Estados Unidos adquirió los derechos de "Canción con todos" para ser estudiada en las escuelas secundarias como material de estudio de la música y la cultura latinoamericana. Además de "Canción con todos", Isella ha compuesto muchos otros temas destacados, entre ellos "Fuego de Animaná", "Canción de las simples cosas", "Canción de lejos", "Canción para despertar a un negrito" (poesía de Nicolás Guillén), "Canción de la ternura", y "La patria dividida" (poesía de Pablo Neruda).

Se desempeñó también como director General del Centro Cultural General San Martín (1988), fue colaborador de la UNESCO (1990) y secretario General de SADAIC. Descubrió, fue padrino artístico y representante de la cantante Soledad Pastorutti.

El 25 de septiembre de 2012, fue nombrado Embajador de la Música Popular Latinoamericana (con rango y jerarquía de Subsecretario), por la Secretaria de Cultura de la Presidencia de Argentina.

A lo largo de su prolífica carrera publicó numerosos trabajos, entre los que merecen citarse Cantaré (1973), Memoria del Foro - Nuevo Cancionero Latinoamericano (1982) y El juglar (1985).

Recibió distinciones tales como: Premio del Festival Mundial de la Canción Agustín Lara (México, 1972), Martín Fierro al Mejor Programa Musical (1974), Disco de Oro (1962, 1964, 1974 y 1982), Primer Premio en el Festival Nacional de Cosquín, Primer Premio Fray Bentos (Uruguay, 1970), Premio ACE Especial, Mención de Honor (1993). En 2007, con motivo de sus 50 años de carrera, lanzó el álbum 50 años de simples cosas y un libro autobiográfico. Obtuvo, con su composición “El cantar es andar”, el certamen folclórico del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en 2010.


Lorena Lores es cantante, compositora y directora artística. Su carrera comienza en 1991, como corista de los reconocidos cantantes melódicos Carlos Mata, Dyango, Franco De Vita y Guillermo Guido, con quienes realiza giras nacionales e internacionales.

En 1995 comienza a trabajar en comedias musicales tales como “Yo que tú me enamoraba” y “Arráncame la vida”, junto a Chico Novarro y también en “Tangou”, con Alberto Favero y Aníbal Pachano.

Su lanzamiento como solista se produce en el año 2000, creando su propia compañía y realizando diversos musicales como “Entre Gaitas y Bandoneones”, “Alecríns” (2003), “Dúas Beiras” (2005), “Galitango” (2007), “CabareTango” (2009), “Locas por el Tango” (2011) y “Volver” (2012). Con todos ellos realiza giras y presentaciones en teatros y auditorios de Latinoamérica y Europa.

Simultáneamente, edita tres discos compactos bajo los nombres Alecríns, Dúas Beiras y CabareTango.

En 2015 colabora con César Isella, participando de la grabación de una canción del último CD y de la posterior presentación en el Centro Cultural Kirchner (CCK).


 

Hugo Mujica por Antonio J. González

 

Hugo Mujica, poeta y filósofo



“No recuerdo casi nada de mi infancia, pero por el otro, la intuyo como un lugar fecundo, al analizarlo me gusta lo que brota de ahí” dice el poeta Hugo Mujica nacido en Avellaneda en 1942, en una vivienda de Piñeyro. “Quizás la marca más grande es que mi padre quedó ciego; eso implicó otra relación con la vida. No fue nada trágico, o sí; lo curioso es que nos dio un rol por encima de lo que hubiésemos sido sin esa tragedia, empezando por mi padre, que era un hombre común y tuvo que enfrentar algo así. A los 13 entré a trabajar a una fábrica; aunque suena mal, me sentía un héroe por aportar en casa”.
“En la primaria gané premios porque dibujaba bien –continúa expresando en un reportaje- después estudié en Avellaneda e hice Bellas Artes en el Beato Angélico en Buenos Aires. Dibujar y pintar fue desplegándose conmigo, me acompañó siempre, y empecé a sentir la necesidad acuciante de expandirme” agrega.
“Hasta los 19 ò 20 años … trabajaba, una familia de obreros en Avellaneda, ese clima... Siempre estuve muy marcado por la necesidad de encontrar un sentido. No heredé ninguna religión, pero sí sabía que no me alcanzaba lo que se veía, siempre tuve la obsesión de encontrar otra cosa”.
“Empecé a leer muy asiduamente, un lector compulsivo casi. En los '50 masticábamos a Sartre, no entendíamos mucho, pero era muy lindo dar vueltas en torno a esas ideas, y participábamos de esa especie de decepción de la razón que fueron esos años” cuenta Mujica.
Pero sus creaciones útiles no acaban allí, porque también estudió filosofía, antropología filosófica y teología, disciplinas que sirvieron a Hugo Mujica para dar luz a sus creaciones. Entre sus ensayos están “Kénosis”, “La palabra inicial”, “Flecha en la niebla”, “Poéticas del vacío”. “Solemne y mesurado” y “Bajo toda la lluvia del mundo”, son libros de relatos. De su obra poética podemos mencionar: “Brasa blanca”, “Sonata de violoncello y lilas”, “Camino del nombre”, “Paraíso vacío”, “Sed adentro”, entre otros.
“A los 15 había leído “El Ser y la nada” -expresa- me imagino que no entendí, pero era lindo estar ahí. Hoy sigo teniendo la misma sensación con Heidegger, he escrito libros sobre él y no sé si entiendo lo que dijo, me pone en un lugar donde pienso por encima de lo que pensaría por mí mismo. Más allá de entender, pasa otra cosa en el encuentro con el pensar de otros. Los grandes son aquellos que fecundan, no que solamente dicen lo que dicen”.
Su obra poética, iniciada en 1983, ha sido editada en Argentina, España, Italia, Francia, México, Estados Unidos, Chile, Eslovenia y Bulgaria. En 2005 Seix Barral la publicó en "Poesía completa. 1983-2004", en 2011 se editó su último libro de poesía: "Y siempre después el viento". Su vida y sus viajes han sido el material principal de su obra, hitos como el haber vivido y participado de la década de los 60 en el Greenwich Village de Nueva York, como artista plástico, o el haber callado durante siete años en el silencio de la vida monástica de la Orden Trapense, donde comenzó a escribir, son algunos de los mojones de su historia.



HACE APENAS DÍAS
Hugo Mujica


Hace apenas días murió mi padre,
hace apenas tanto.

Cayó sin peso,
como los párpados al llegar
la noche o una hoja
cuando el viento no arranca, acuna.

Hoy no es como otras lluvias
hoy llueve por vez primera
sobre el mármol de su tumba.

Bajo cada lluvia
podría ser yo quien yace, ahora lo sé,
ahora que he muerto en otro.


ORILLAS


Afuera ladra un perro

a una sombra, a su eco
o a la luna
para hacer menos cruel la distancia.

Siempre es para huir que cerramos
una puerta,
es desierto la desnudez que no es promesa

la lejanía
de estar cerca sin tocarse
como bordes de la misma herida.

Adentro no cabe adentro,

no son mis ojos
los que pueden mirarme a los ojos,
son siempre los labios de otro
los que me anuncian mi nombre.

MATRIARCA (matrioska) por Silvia Favaretto



La Asociación Cultural Progetto 7LUNE radicada en Venecia ha lanzado una convocatoria hace algunos meses, de participaciòn gratuita, para artistas que quisieran dar su aportaciòn enviando una MATRIARCA (matrioska) que representase a las mujeres de su país y que contuviese versos de poesía escritos en sus entrañas. El resultado han sido 45 hermosas matrioskas procedentes de 8 distintos países de Hispanoamérica, que han empezado en marzo a ser llevados en distintas ciudades italianas en una exposición itinerante. El primero de mayos aldrà el catálogo gratuitamente descargable desde el sitio de la asociación (www.progetto7lune.it). Nos cuenta de la experiencia Silvia Favaretto, quien junto a Sarah Grimaldi, Carmen Parada, Daniele Rubin, Alberto Cancian y Lucia Guidorizzi, ha creido en el proyecto desde el comienzo:
“En primer lugar, las matrioskas que utilizamos como base para construir las mATRIARCAS son elaboradas y comercializadas por una fundación que prove a las necesidades de unos chicos huérfanos rusos. Pagar por ellas ha significado aportar económicamente a esta causa: asumir un rol de financiar las necesidades de estos chicos, ponernos de alguna forma en el lugar de sus madres. La Fundación también ofrece talleres cerca de Moscú para los huérfanos y también para los voluntarios que quieran viajar a conocer esa realidad.



La palabra matrioska deriva de “Matrona', en el sentido de mujer respetada y de madre de familia. Algunas de nuestras artistas han pintado las 7 muñecas como representaciones de una misma: diferentes capas del ser, hasta llegar al carozo, la muñequita chiquita, que no se parte más, la cual en muchos casos representa la infancia, nuestro nucleo primitivo, primordial y esencialPor el otro lado algunas otras imágenes que me llegaron confirman la representación, en las 7 muñecas, del lazo familiar, la herencia de un pasado que persiste, la celebración del origen. En este caso me conmueven particularmente las abuelas, las madres representadas con tanto amor, con tanto esmero. Me doy cuenta que en algunos casos no debe haber sido fácil. Hasta puede haber movido algo, internamente, pues las relaciones con nuestros ancestros y su legado a veces son complicadas, incluyen procesos que no han sido resueltos, que siguen influenciando nuestra conducta y nuestra percepción de nosotras mismas. Y se sigue asì hasta llegar a la muñequita más chiquita, el símbolo del futuro, la herencia que procede de un pasado que tiene raices pero también verdes hojas frescas.

Finalmente, en otras muñecas aparece también, muy fuerte, un mensaje de hermandad, de solidariedad entre mujeres, que es lo que nosotras teníamos en mente al empezar este proyecto. Las muñecas más grandes cobijan a las más pequeñas, las más sólidas encierran a las más frágiles, las experiores hacen de escudo a las más chiquitas. Es tan simbólico que vuelve evidente la necesidad de apoyarnos, respaldarnos, cuidar de las que no saben protegerse, fortalecerlas hasta que se vuelvan, ellas mismas, escudo, cofre y contenedor de otras vidas. También tenemos, entre los 45 participantes a dos pintores varones que se tomaron el atrevimiento de meterse en este asunto que parecía sólo una cuestión de mujeres: no lo es. Necesitamos a nuestros hombres, necesitamos que nos apoyen, que crean en nosotras, que nos defiendan y que se dejen defender. Por eso también me llena de ternura ver que algunas de las imágenes que me enviaron tienen dibujados, junto a la mujer-matrioska, unas figuras masculinas pintadas en algún lado de su cuerpo: padres, maridos, talvez hijos, hombres que son tan parte de nosotras que no pudimos dejarlos afuera en esta representación de la mujer hispanoamericana. Pues la verdad es que hacen parte de nuestro ser mujer: en relación a ellos definimos nuestra femeninidad, somos esposas, madres, hijas”


Julia del Prado Morales Pura creatividad y talento


Bibliotecaria, periodista, escritora.
Limeña, de ancestros arequipeños. Autora de Estampas y leyendas de Huacho y del Norte Chico. Huacho: 1999; En toda el alma hay una sola fiesta. Libro de poemas. Huacho: 2000. Encuentro con Huacho y allende los mares. Lima: Biblioteca Nacional del Perú, primera edición agotada (testimonios y crónicas) Cabriolas (historias en verso para niños). Lima: Editorial San Marcos, 2004. La Tortuga Alicia. Libro para niños. Lima: 2007. Tendido de sol maduro. Llbro de poemas Lima: 2009. Jipirapafapa. Libro para niños. Lima: 2012. Detrás de la aldaba. Libro de microtextos. Lima: 2015.
Libros virtuales o e-book: Jipirapafapa y Tendido de sol maduro.
Fue Promotora cultural de la región Lima – Provincias y de la Provincia de Huaura.
Pertenece a la Comisión de Escritoras del PEN Club Peruano, a la Asociación Peruana de Literatura Infantil y Juvenil (APLIJ), a la Sociedad Peruana de Poetas, a la Sociedad Amantes del País.
Como Bibliotecóloga se especializó en Bibliotecas Escolares y Literatura Infantil en la Universidad Nacional de Antioquia, Medellín-Colombia, becada por la Organización de Estados Americanos. Recorre continuamente América y nuestro país.
Participa la escritora en algunos grupos literarios a través de Internet y de la plataforma Facebook. Parte de su obra ha sido traducida al catalán, alemán, inglés y portugués.
Fue coadministradora del grupo Los Microcuentos, a través de Facebook, durante un año: 2015-2016.
El 11 de este mes abre un nuevo grupo de micro relatos y otros llamado: Breverías y Menjunjes Literarios, junto con los escritores latinoamericanos Carolina Pardo y Leopoldo Sánchez Arenas.
Sus escritos (poemas, cuentos) forman parte de antologías físicas y virtuales de nuestro país, América y España.
En el 2012 fue declarada Visitante Ilustre en el “ombligo del mundo”: Cusco.
Colaboradora en la revista cultural de Lima: Voces, dirigida por la destacada intelectual Amalia Cornejo Cavero.




Entrevista a Julia del Prado Por Ernesto R. del Valle


Por Ernesto Rodriguez del Valle. poeta y difusor cubano

Aquí está Julia del Prado (Lima, Perú) sin artificio alguno, sin maquillaje verbal ni seudónimos literarios. Una mujer metida de lleno en la literatura y por la cual, su mundo se mueve a más de 24 horas por día y su vida más veloz que 60 segundos por minutos. Tal vez porque sus raíces son arequipeñas por parte de padre y madre, su sangre sea como lava volcánica dentro de sus venas. Además de querer a Arequipa y a Lima, se entiende mucho con la selva de su país, “Me atrae. Me subyuga, su paisaje, sus leyendas” dice. Y hay un libro para niños que tiene gran base en ella: Cabriolas. Quizás el Misti o el Pichupichu la hayan influenciado a la hora de escoger las palabras como su modo y forma de identificarse ante la sociedad.

Mujer muy activa. Por lo tanto, con poco tiempo para exponer su imagen a entrevistas, reuniones, etc. Pero aquí la traigo rescatada con una carga al machete al estilo del General Máximo Gómez, para que argumente sobre Julia mujer, Julia escritora, esa ambivalencia que existe en todo ser humano pero que, en los que entregamos parte de la vida en letras, es algo diferente, no común y a veces hasta agotador.

Mi primera pregunta va directa a su infancia,

                                                      

1.- ¿Cómo recuerdas el lugar de tu infancia, en Lima, tus primeros juegos y actividades escolares?

El lugar de mi infancia, simplemente lo recuerdo con amor, amor al patio de la casa de las abuelas donde los niños y adolescentes jugábamos a la gallinita ciega, a la soga, al mundo y la rayuela. A la cercanía de libros en la casa de la tía abuela donde los niños leíamos en el suelo, en redondo, en círculo, apoyados por los tíos. Y hablábamos con los fantasmas. Tenía un amigo secreto, se llamaba Aposento, en mi casita de Lince. Los patines en competencia. La infancia ligada a la bicicleta que iba, de mi barrio al barrio de mi abuela materna cada martes o miércoles, en particular visita. Y al patinete de la prima hermana. Juegos en el barrio al gran monetón.  El escondite y la pega- pega. Más la mar, la mar, la mar y el paseo en barquita en el puerto del Callao. Los primos, la abuela haciendo tortas en tardes de domingo. Carnavales en fiesta de talco, agua, Pierrot y Colombina. Papa a la huancaína que hacía Asención Cáceres, quizás la hija perdida del Brujo de Los Andes, Andrés A. Cáceres. Mi gata Mariana que un día al mudarnos de barrio se declaró en ausencia. Gatos, gatos. El aparador de la casa donde guardaba los juguetes que mi padre me compraba. Los cuentos que mi madre me leía. Juegos cómplices de niños en fiesta.


Todo esto transcurrió en Lima, una Lima tranquila entonces. Los paseos al Jirón de la Unión, donde se comía los riquísimos helados en la vieja Botica Inglesa. El tranvía que le daba un olor especial a la ciudad, en diferentes barrios y  veo aún a mi único hermano, colgado al medio de sus dos vagones. Me dices de la escuela, ligada a la huerta y al patio de juegos. A la marcha con cantimplora en ocasiones, porque pertenecía a la Cruz Roja. La escuela cercana a un bosque que se llamaba de Matamula,  en Lince y que hoy no existe más. A viejas maestras que nos dieron junto con la madre, con generosidad, las primeras letras. Eso fue primera escuela. Conservo amigas hasta hoy, pero ya de la escuela, desde cuarto grado de primaria hasta quinto de secundaria. Y soy amiga de una Maestra de Historia y Geografía, peruana, que fue musa de poetas.

2.- ¿Su encuentro con Arequipa fue traumático, algo desconsolador que fue asumiendo trago a trago? Porque regularmente nuestra salida del lugar donde nacimos, es desolador, dejamos vivencias, amigos, rincones queridos y amoblados por nuestra presencia. ¿A qué edad fue? ¿Cómo fue ese encuentro con Arequipa?

 Que quede que nací en Lima, en la vieja Lima, en la Maternidad, en pleno centro. En lo que hoy se denomina el Centro Histórico. Lima del desierto y capital de América con mar. Una bahía que hoy se recupera en ascendente.

Arequipa, la Ciudad Blanca, estuvo presente siempre desde que recuerdo en mi casa cuando mi madre, cada día como se hace allá, cocinaba un plato diferente de esta culinaria tan variada. La chicha servida en “bebes”, como dicen los arequipeños, las conocía ahí y en la casa de mis abuelas.

Mis raíces están ahí efectivamente, nacieron por parte de mi padre en un lugar llamado Sihuas, en el campo (Arequipa), a donde llegaron mis ancestros españoles. Los de mi madre en Cayma, donde andan mis ancestros indios. Diría, como dicen en el Perú, que tengo de “inga y de mandinga”, y eso es lo que soy.


Arequipa, trece años, primera visita con mis padres. La campiña era grande todavía, ahora se empequeñeció porque la ciudad creció. Dicen que todos los arequipeños son parientes, “los de aquí, los de allá y los del río”. El río Chili, claro. Sentí su fuerza telúrica, esos volcanes tutelares: El Misti, el Chachani y el Picchupichu. Su Plaza Mayor tan hermosa, el paseo por El Fierro cerca a San Francisco; la vieja casa de mis abuelos paternos en San Francisco, la historia de saber de quién procedía. Creo que de hecho estaba cercana a mis abuelos a quienes sólo los conocía por retrato, porque mis padres narraban cada sitio, cada calle y percibía su aliento. Santa Catalina, el convento de clausura de historial viejo y sillar rosado.

Arequipa, la capital, ciudad andaluza en su viejo casco, de sillar blanco, piedra volcánica. La vieja Universidad San Agustín donde se dieron batallas, en pos de los derechos universitarios y donde mi abuelo materno fue su Rector.  Arequipa no fue un descubrimiento, la conocía. Pero si fue asombro, asombro que siempre late cada vez que voy por ella y a ella. Yanahuara y sus calles en subidita con esos balcones en el que cuelgan geranios. Vallecito, donde vivió mi madre. San Isidro y la vieja casona de la abuela materna, casona que todavía existe. Ampatacocha y San Lázaro, antiguos barrios arequipeños. Me llamaron la atención sus nombres como Characato, Sachaca, Sabandía, Paucarpata, de los lugares turísticos que aún quedan. Puente Grau y Puente Bolognesi. Las picanterías, ir a esta ciudad es ir a su cocina, a su rocoto arequipeño, al cuy chactado. El Mercado de San Camilo donde se come rico y se conserva limpio.

Arequipa y su abolengo. Es la segunda ciudad del Perú y los arequipeños se destacan por ser trabajadores, luchadores y por haber tenido poetas, escritores, políticos, héroes que figuran en la escena nacional.

3.- Todos tenemos una primera vez en la vida, aunque hay teorías que desmienten esto. De todas formas yo quiero creer que sí, que existen infinitas “primeras veces” en nuestra vida. Y tu primera vez, al encontrarte con esa inquietud de decir algo diferente a lo que decían los demás y además, expresado por escrito, ¿cómo fue ese encuentro con lo que tú sabes hoy que es Literatura?

 Sí, existen infinitas “primeras veces” en nuestras vidas y esto se da a diario en nuestro aprendizaje como especie humana. El encuentro con eso que se llama Literatura, de decir algo diferente, pues es eso al principio y no sé si hasta ahora: difícil, en ocasiones poco comprendida o entendida. Uno al escribir necesitas dejar algo para ti, hacer una exploración en tu ‘yo’ interno primero y luego en camino para los demás. Necesitas de la lectura de otros para sentirte bien, necesitas que te acojan y te mimen y “te arrullen en cuna”. No siempre se da. Hay que luchar por ello. Por eso como tú dices naces y renaces cada vez que escribes algo, sí.


4.- Háblame de “La bicicleta”, ese tu primer cuento perdido en el tiempo, pero que sigues pedaleando todavía en tus sueños y anécdotas.

¿Que te puedo decir de “La bicicleta”? no existe más. Quedó ahí en la lejanía de una niña y su placer de volar en ella, de sentir la libertad, la travesura en esa bicicleta roja que un día adquirió con tus propinas en “un chanchito” o en una alcancía con llave que sus padres le regalaron. Adoro la bicicleta hasta ahora y la monté desde los seis años, hasta edad madura. Hoy la monto, pero dentro de casa, jajaja. Me gustaba verlos a mis hijos estar en su bicicleta, era  un gran goce.


5.- ¿Asististe a algún Taller Literario?


No, no asistí a ningún Taller Literario. Mis padres me hicieron lectora y no se cansaron de darme el bagaje cultural que me precio tener. A ellos les debo mi ser de escritora. El hogar culto, la familia. Mi padre Julio del Prado Chávez, fue el mejor corrector literario de su tiempo y además un animador de “noches limeñas”, un charlista, un conversador que quería a los jóvenes y los motivaba. Mi madre Regina Morales Delgado, lo supo acompañar, la recuerdo en su cama leyendo y ayudando a mi padre en sus correcciones. Leían en voz alta y se pasaban el libro en las noches, para leer una obra de capítulo en capítulo. Y la música rondaba la casa en esos tocadiscos y en los discos de vinílico 76 y 45 ¿recuerdas?.  Íbamos a conciertos de la Orquesta Sinfónica Nacional en el Teatro Municipal de Lima y en el Campo de Marte. Y a otros conciertos de artistas extranjeros que venían. Me hicieron amar el teatro, me encanta. Leí desde pequeña obras teatrales como El espectro recuerdo, de Ibsen, tendría 11 años.  Que mejor taller literario que el fomentado en familia. Y con los tíos, qué tíos ¡Madre Mía!.


6.- ¿Quién es entonces Julia del Prado mujer, esa señora que pasea su cuerpo por las calles de Lima o de Arequipa, en busca de sus vivencias que no siempre es el pan de nuestros días?


¿Quién  soy? Difícil de expresar. Me parece que ya lo puedes ver en todo lo que te he expresado anteriormente. Como mujer me parece que soy enigma, jajaja. Nací un 28 de enero, soy acuariana, creo en los signos, pero también en la educación y en lo que captas de la sociedad. Uno es eso la simbiosis de todo esto. Gracias a Dios o a los Dioses que hay vivencias que como dices no siempre son el pan de nuestros días. Sabes me descubro día a día, la vida es un total misterio y cuando me pellizco, digo no: ¿Somos holograma?.  En mi como en muchos está el mar, el campo, los animalitos, mis hijos, mi nieta Lola, mis perritas shitzu Lorelai y Quilla, ahora.

7.- Tus lecturas favoritas, tus entretenimientos, tu vida familiar. ¿Eres una mujer doméstica?

Durante mucho tiempo mis lecturas favoritas estuvieron ligadas a los dramaturgos, Ibsen, O’Neil, los hermanos Machado, Ionesco, Shiller, Brecht, Genet, García Lorca, entre otros. Los peruanos Sebastián Salazar Bondy, Juan Ríos, Hernán Cortés a quienes además conocí personalmente, los dos primeros por la cercanía a mi padre. Y los libros de aventuras como Salgari, Verne, Kipling, Dickens, otros más. Los poetas: Tomas Elliott, Borges (lo leo y releo), Octavio Paz, Whitman, Neruda, Nicolás Guillén, Antonio Machado, entre los más


cercanos.  Vallejo, Arguedas y Eguren, entre los Maestros peruanos.  Hay más hasta ahora. Acabo de descubrir a Carver, escritor norteamericano por un amigo argentino virtual. Hay unos cuentos que quedan grabados en mí: El Collar de Perlas, de Maugham. Stevenson. Y los rusos que captan la psicología de ellos como Chejov, Tolstoi, Gorki.  Leo y releo. Leía mucho más hasta hace una década pasada, pero me doy el tiempo aún para ello. Los llamados escritores del boom, término que no los une porque escriben distinto como: Vargas Llosa, Cortázar y García Márquez me agradan y algunos de sus libros me llegan más que otros. Carpentier, Asturias y Amado son mis amigos también. Leo además leyendas de nuestros pueblos. El Perú es muy rico en leyendas, sobre todo la selva de mi país, con atractivas y a veces alucinantes historias.

Mis entretenimientos: el cine ya te dije, me encantaba antes ir al cine y aún ahora eso de pisarlo, de ingresar, de tomar un cafecito antes de ver y comentar la película luego a pie o en casa. El ir al teatro y hacer casi lo mismo que cuando vas al cine, ese olor que está en cada pieza teatral, el mismo local, el escenario, es único.

Me encanta viajar, es un enorme placer descubrir paisajes, charlar con sus habitantes, palpar su historia y geografía.

Si soy ama de casa, bueno. Sabes tengo que decirte algo, como muchas otras mujeres que trabajaron o trabajan, me di tiempo para mis hijos, para leerles, contarles historias;  para compartir sus vidas, cosa que hago hasta ahora. Nos escuchamos y aconsejamos. Me da mucho placer verlos. Limpio mi casa, lavo la ropa, menos mal que hay adelantos como la lavadora y demás. Cocino poco, no es mi arte. Aplaudo muchos platos que hace mi marido,  quizás por este ejemplo mi hijo menor salió chef. Me gusta el hogar y la familia, incluso la familia extendida. Y soy amiga, se serlo. Me gusta invitarlos a mi casa y en ocasiones tomar un cafecito, preparar desayunos o tecitos.

 Me gusta también ir y participar de recitales e ir a exposiciones pictóricas y fotográficas. He  hecho y hago todavía periodismo de carácter literario-histórico, cultural. Fui Bibliotecaria a tiempo casi completo, lo que incluye promoción lectora. Promotora cultural de la Provincia de Huaura que es donde viví mucho tiempo.

 Es interesante haber vivido y formado parte de dos siglos: el XX y el XXI que caminan rápido y en el hubieron y hay transformaciones vitales para el hombre, como la tecnología.  Tengo amigos virtuales, trato de saber quiénes son, es difícil. Manejo mis casitas virtuales o blogs. Pronto haré una web. Y participo de algunos foros literarios, así como revistas virtuales.

8.- Y ahora háblame de Julia del Prado, la escritora. ¿Cómo escribes, es decir cómo te es más cómodo escribir? Ernest Hemingway y Virginia Wolf escribían parados, claro que no existía la computadora en su época. ¿Alguna influencia al escribir?

Me es cómodo escribir en la cama, muy cómodo y estar sola en esos momentos y hacerlos en cuadernos o libretas. Ando con libretitas viajeras, para la inspiración y tomar apuntes. Luego voy a la computadora y ahí corrijo, parece que la computadora te dice que corrijas o te ayuda mucho, en hacerlo. Como han dicho otros escritores nunca un escrito está terminado, lo revisas, te lo revisan. Pero nunca está totalmente concluido y menos en poesía. No escribo parada. Me gusta hacerle consultas a mi familia sobre lo que escribo, se los doy a leer antes de publicarlos, sobre todo antes de llevar los libros a la imprenta. Mis escritos son motivo de charla para ella, aportan mucho, me hacen sugerencias. Y tengo algunos amigos en  los que confío para que me ayuden en la corrección. Esto me ha dado  buenos frutos.

Pues como poeta, escritora de cuentos y micro cuentos y haikus, las influencias no las advierto. Los lectores y críticos literarios son los que hablan de ello, y bueno en cuanto a mi poesía comentan en el Perú que pertenezco a la Escuela de Eguren y no a la de Vallejo. En mis poemas musicales dicen, puede haber influencia del cubano Nicolás Guillén. Me parece que todos los escritores tenemos influencia de alguien que lo antecedió en años y en siglos,  sin lugar a dudas así es el arte de escribir. Soy amiga una "bucanera de los mares".


9.- Desde tu primer libro hasta el penúltimo editado, ¿te has sentido cómoda con ellos? Porque sucede como con  los hijos, a todos los queremos, amamos, atendemos pero hay uno que vemos con un cristal diferente a los demás. ¿Te sucede eso?

Creo que con cada libro se siente algo distinto, es un nacimiento. Y cada libro surge con alegría, lucha, con sentimientos encontrados. No no me he sentido cómoda cuando los voy a parir, no. Es cada  uno de ellos un maravilloso reto. Si veo a alguno con un cristal diferente, eso me lo guardo. Me alegra mucho haber escrito tres libros para niños y haber sido inspirados ellos en la fábula y en la leyenda. 


10.- ¿Qué piensas sobre el libro virtual y el libro editado en una imprenta?

Tenía mis reparos con el libro virtual por lo mismo que soy bibliotecaria y lectora y haber palpado hojas, papel, el paso de cada página. El libro editado en una imprenta tiene un gran atractivo, todavía y qué bueno verdad, pero para promocionarlo tienes necesidad de un agente literario y no siempre  lo puedes tener, sobre todo cuando editas como edición de autor. Cuando editas con editor, tiene la ventaja que circula más rápido y el editor lo promociona, pero existen sus bemoles.

Hay que situarse en la época actual y aplaudo el nacimiento del e-book o libro virtual. Veremos con el tiempo que lugar ocupa en la vida de los humanos y si desaparecerán o no los libros editados en imprenta. Esto es motivo de polémica.

Tienes que ubicarte y tratar de que tus libros sean conocidos y hasta vendidos a través del internet. Y que sean leídos a través de la computadora u ordenador.

11.- ¿Cómo ves la Literatura femenina en Perú?, en un plano general sin diferencia generacional.

Mercedes Cabello de Carbonera.jpg

       Amarilis, Mercedes Cabellos de Carbonera,    Clorinda Matto de Turner


  Mira me parece que la entrevista se hace larga, no responderé minuciosamente  a lo de Literatura femenina en el Perú porque es tema de todo un artículo y hasta de un libro, hay escritoras peruanas que la han estudiado. Admiro a las y a los que se han dedicado a estos estudios. Conozco a muchas escritoras peruanas de siglos pasados como Amarilis, Mercedes Cabellos de Carbonera, Clorinda Matto de Turner y poetas, escritoras del siglo pasado y de este siglo, algunas son cercanas a mí y hasta amigas. Pero me parece que la literatura no debe estar ligada al género, sino que es universal.

12.- ¿Consejo a los escritores noveles?

Me hubiera gustado hablarte de otros temas, pero no es oportuno. ¿Qué les aconsejo a los escritores noveles? que lean, lean y lean y escuchen a otros escritores que han leído o ellos los descubran en los círculos donde se reúnen. Cuiden el idioma en el que escriben, por supuesto todo escritor hace aportes o giros o crean palabras nueva

Gracias querida Julia, por tu tiempo, tu vida y lo más importante, tus memorias recogidas en tu literatura. Muchas gracias.


(Cuba/EUA)

Westchester, Miami, Octubre 8, 2011

yarabeycuba.blogspot.com.ar








El septyimo cielo en los ojos n°60