Libros, poemarios, plaquetas, revistas,
SEMBLANZA
Libros que llegan hasta mi mesa de trabajo.
“Qué
cosa, río cantaras”, libro de Vernal Freitas, un poemario que Vernal, escribe
con el corazón y toda su sangre desde siempre. Y dice así. “Qué cosas escondes,
río? / Que yo no alcanzo a mirar. / Debajo de tus fulgores, ¿Qué cosas no
mostrarás? / Qué cosa, río, contaras / ¡Si las pudiera contar!” …Y no sólo es el
río, el agua que pasa y se va, son aguas mesopotámicas que tienen vida, que
tienen historia, que tienen seres, lo principal de ellas, seres que miran y nos
interrogan a través de los tiempos.
Es en esos interrogantes de esos seres y de esa
naturaleza, donde el poeta no se queda contemplativo para nada y allí actúa y
allí escribe. “Ya no puedo mirar más esos enormes ojos niños, oscuros y tristes…
y les pregunto cuanto valen el tucán y el llamador mudo… y sin pensarlo más le
doy lo que me piden” febrero de 2012, Misiones, y el poeta sigue interrogando al
poema, a la vida… Libro para leer y para comunicarse con el poeta. (freitasvernal36@yahoo.com.ar)
“Pájaro esfumado” de Diego Mare, son 18 poemas
contextuales. Las cuerdas de la imaginaria vihuela que pulsa Diego Mare, cantan
con plurales voces argentinas. Y dicen cosas como estas. …”Voy escribiendo el
gorjeo / porque si sigo ayunando / (y lo incorpóreo rozando), / preveo con raro
encanto / encarnar un pobre diablo / esfumado en pleno canto. Son sextillas
libres.
Pero no sólo sextillas libres escribe Diego Mare en este
libro, encontraremos parlas lunfardas, de viejos tangos, responsos y homenajes,
Tristán Tzara; el Balido para Víctor Jara, cantor y poeta, asesinado por la
dictadura chilena de Pinochet. Sus vivencias de plazas, de cafés y entre tantos
otros logrados poemas, las referencias y cartas, como las del piqueterito al
Che. Otro poema que trasunta poesía y vida, que no le es indiferente.
Libro de Poesía, publicado por Araucaria editora,
2012.
“Sociales” de María Barrientos. Singular libro de
cuentos, que interrogan a la crueldad, pero no, a la crueldad en abstracto.
Crueldades de las instituciones y las relaciones sociales impuestas. Estos ocho
relatos están relaciones entre si, con una línea argumental coherente dentro de
la ficción
Son cuentos breves, bien escritos por María Barrientos,
que ya incursionó con otros dos libros. “Habitaciones para la vigilia” y
“Cross”.
“Sociales”, comienza con “Camarera de Lujo”, primer
relato; una hija que se prueba a si misma, para escapar del tedio y la rutina de
su madre. El cuento “Sociales”; es un intento de unión o de los que intentan
“juntarse” y los “quemados”; hijos de las casualidades y la desaprensión materna
y paterna.
“Feng shui”; otro relato de la intervención de una madre
a lo sin sentido. “Hacer lo correcto”, refleja a un asesino serial, un
esperpento peligroso, que actuó como represor en la dictadura, admirador de los
nazis, un carnicero que se refugia en el ocultismo, pero no olvida sus “buenos”
y viejos tiempos.
“Danzas árabes”, “la felicidad” y “el viaje”, completan
estos cuentos crueles, que se interrogan a si mismos, que nos interrogan como
lectores, con personajes vacíos; algunos crueles, portadores del más oscuro
fracaso de sus vidas burguesas. Situaciones del pasado, o no tanto; pero que
deben ser enterradas para siempre. (mariadelrosariobarrientos@gmail.com )
No hay comentarios:
Publicar un comentario