En esta sección pueden encontrar lecturas sobre su obra y actividades en distintos encuentros
sábado, 31 de mayo de 2014
Videos de NORA P.NARDO
POETAS DEL IV FESTIVAL VIDEOBARDO
Liliana Corredera se refiere al video "Cómo afectar esos cuerpos...Esas subjetividades heridas..." adaptación del libro "tiempos diluídos", de la lic. Nora Patricia Nardo y el lic. Luis Raúl Calvo en la presentación que tuvo lugar en el Centro Cultural San Martín el 08-04-11.
Norberto Barleand se refiere al video "Cómo afectar esos cuerpos...Esas subjetividades heridas..." adaptación del libro "tiempos diluídos", de la lic. Nora Patricia Nardo y el lic. Luis Raúl Calvo en la presentación que tuvo lugar en el Centro Cultural San Martín el 08-04-11.
Actividades DE NORA P.NARDO
En esta sección pueden encontrar parte de las actividades ,premios,de esta poeta,trabajadora
y difusora de la cultura en los medios ,en la educación para mas información pueden
encontrar en www.generaciónabierta.com.ar y en google en numerosisimas publicaciones
100 ESCRITORES EN LA
BIBLIOTECA NACIONAL
2do. Encuentro de Escritores Latinoamericanos y del Caribe Por el Derecho a
la Memoria,
Buenos Aires 2012
PREMIOS LIMACLARO
3° Premio por la International Writers and Artists Association en 1994. Premio ... Premio LIMACLARA 2010 a la excelencia y al sevicio, otorgado por ediciones ...Has visitado esta página 2 veces. Fecha de la última visita
A
GENERACION ABIERTAUna
conjunción
formidable
de artistas y educadores:
Lic. LUIS
RAULCALVO, Lic. ADRIANA MONICA GASPAR,
Lic. NORA PATRICIA NARDO,y valiosos
colaboradores,
en obra fecunda y admirable
dan vida a
“una ilusión, una experiencia para compartir; publicaciones y programas donde
se
postula el
encuentro, el debate, con actitud innovadora y responsable
amén de ser
un notable puente de comunicación
y promoción
de ideas superadoras
,asimismo
de las nuevas
visiones de
la pedagogía moderna
.
Limaclara,
Agosto de 2010
Enigma
Editores convocó a POETAS CONTEMPORÁNEOS de gran trayectoria para
participar de esta Antología, los cuales aceptaron con
beneplácito, todo lo cual representa un aporte muy importante para
el acervo cultural de nuestros tiempos:
Luis R. Calvo – Nora P. Nardo – Mary Acosta – Fernanda Macimiani – Lourdes A. Zalazar – Horacio Semeraro – David A. Sorbille – María Montserrat Bertrán – Graciela Bucci – Beatriz Valerio – María Paula Mones Ruiz – Mabel Fontau -Gladys Abilar – Cira Vivern de Llamosas – Elisabeth Luna Dávila – Graciela Licciardi
Luis R. Calvo – Nora P. Nardo – Mary Acosta – Fernanda Macimiani – Lourdes A. Zalazar – Horacio Semeraro – David A. Sorbille – María Montserrat Bertrán – Graciela Bucci – Beatriz Valerio – María Paula Mones Ruiz – Mabel Fontau -Gladys Abilar – Cira Vivern de Llamosas – Elisabeth Luna Dávila – Graciela Licciardi
Tiempos diluidos: cartas que recorren nuestra educación desde el final de la modernidad hasta estos días | |||||||
Luis Raúl Calvo, Nora Patricia Nardo
NO
Año de fundación
1988
Tipo de servicio
El Proyecto Cultural Generación Abierta
(www.generacionabierta.com.ar) se desarrolla a través de la publicación de una
revista cultural cuatrimestral, un programa radial una vez por semana y un
ciclo de poesía y artes dos veces al mes. La Revista "Generación Abierta"
(Letras-Arte-Educación) es un medio escrito independiente fundado en el año
1988 por Luis Raúl Calvo Desde sus comienzos se propone llegar a los lectores
"no sólo como un canal de información sino esencialmente de reflexión".
El editorial del primer número publicado en junio de 1988 decía por aquellos
años "...Entonces sí, podremos alcanzar nuestro principal objetivo:
ofrecernos como un medio de comunicación válido para el tiempo que nos toca
vivir. "Generación Abierta" es una ilusión, una nueva experiencia
para compartir". El itinerario recorrido por la revista en todo este
tiempo fue acompañado por los cambios originados en el país y en el mundo. De
allí la importancia en analizar las variaciones que a nivel sociocultural se
han ido produciendo. Es esencialmente, una publicación realizada por un grupo
de escritores, artistas y periodistas de suma valía en el campo cultural de
nuestro país. El staff de colaboradores se ha ido renovando a lo largo del
tiempo, dos de sus fundadores, Patricia Fayt y Carlos Fayt, por motivos de
índole particular, hace algunos años dejaron de pertenecer a la revista.
Algunos de los aspectos que definen su perfil desde los comienzos son, la
posibilidad de dar a difusión a nóveles valores en las distintas disciplinas
que la integran; recordar a aquellas personalidades importantes y hechos
trascendentes que contribuyeron a la grandeza cultural de nuestro país; por
otra parte, ser un puente de comunicación entre el país y el exterior ya que se
cuenta con corresponsales en diferentes lugares del mundo. Parte de la edición
se dona gratuitamente a instituciones culturales y educativas que consultan
permanentemente su bibliografía, en especial los docentes de las escuelas para
su trabajo con los alumnos. Fue "Declarada de Interés Cultural de la Ciudad de Buenos
Aires", en agosto del año 2000, por la Legislatura Autónoma
de la Ciudad
de Buenos Aires, por decisión unánime, según sus palabras "Por contribuir
a la grandeza cultural de nuestro país..." Generación Abierta es dirigida
desde sus inicios por Luis Raúl Calvo, poeta y psicólogo; Adriana Gaspar,
artista plástica y docente, es la Vicedirectora; Nora Patricia Nardo, Lic. en
Ciencias de la Educación
y poeta, es la Jefa
de Redacción y la responsable de la Sección Educación.
El programa radial "Generación Abierta en radio" se emite por Radio
Cultura (www.fmradiocultura.com.ar) los días martes a las 17 horas de Buenos
Aires, desde el años 2007. Es un programa destinado a las letras, las artes y
la educación, con entrevistas en vivo. Celebramos la vida, el respeto por los
derechos humanos y las bellas utopías de ayer, de hoy y de siempre. En cuanto
al ciclo literario "Antonio Aliberti" se lleva a cabo desde el año
1992 y han pasado por el mismo más de dos mil poetas de diversas partes del
mundo y más de quinientos artistas plásticos.
INVITADOS DE ARGENTINA
revistaguka
Publicado: 19 abril, 2012
Ester de Izaguirre – Alfredo Agusto
de Cicco – Lydia Alfonso
Zulema de Artola – María Amelia Díaz
– Jorge Boccanera
Alicia Digón – Ricardo Rubio –
Liliana Lukin – Amadeo Gravino
Carlos Norberto Carbone – Héctor
Freire – Nilda Barba
Carlos Alberto Ramponelli – María
Cristina Briante – Alicia Vittorio
Nina Thürler – Elena Barbera – Gloria
Arcuschin – Aida La Zara
Walter Iannelli – Carlos Dariel –
María Fernanda Sánchez Barros
Sanntiago Espel – Graciela Wilder –
Susana Cattaneo – Omar Tojo
Rubén Pergament – Norberto Barleand – Marion Berguenfeld
Agustin Gribodo – Susana Szwarc –
María Moreno Quintana
Luis Raúl Calvo – Claudia Lourdes de
Tejeda – Florencia Walfisch
Carlos Kuraiem – Mabel Ángela Murolo
– Mailena Martínez Crovetto
Miguel Gaya – Verónica Peñaloza –
Angel Kandel – Eduardo Espósito
Sergio Geese – María Montserrat
Bertrán – Rubén Eduardo Gómez
Nora Patricia Nardo – José María
Marcos – Mabel Fontau
Héctor Vigna – Hilda Mendoza – Juan
Terranova – Mario Capasso
Pablo Judkosky – Graciela
Zanini – Leticia Martín – Cecilia Pavón
Mirta Cevasco – Luis Gruss – Laura
Yasán – Osvaldo Gallone
Héctor Urruspuru – Hugo Toscadaray –
Esteban Charpentier
Roxana Palacios – Norma Starke –
Mauricio Kaplan – Elios Ferro
Maximiliano Sacristán – Irene
Miraglia – Mario Goloboff – Alicia Zlotnic
Vicente Battista - Clara Diana
Lavalle – Jonás Braguinsky
Natalia Lewitan – Ricardo Lewitan –
Esteffy Ledesma – Juan Lencina
Rubén Casetta – Horacio Pizzurno –
Lydia Valle – Graciela Zanotta
Mónica Angelino – Cristina Samaniego
– Fermín – Mirna Santillán
Alberto Campos Carlés – Bocha De Luca
– Enrique Bravo
Graciela Ocampo – Jorge Echegoyen –
Jacinto Russo
Cecilia Soulé – María Laura Ruiz Díaz
– Y más…
Roberto Di Vita, (Colaborador permanente de la Revista Generación Abierta) Juanita Pochet, Luis Raúl Calvo (Director de la Revista Generación Abierta) y Nora Patricia Nardo (Jefa de Redacción de la Revista Generación Abierta) presentacion del libro criaturas entre los dedos en el cafe ...
unionhispanoamericana.ning.com
Grupo Organizador: Generación Abierta |
.
|
El Bicentenerio y el camino de la Memoria Por NORA PATRICIA NARDO

El 25 de Mayo de 2010 será la gran fiesta
conmemorando el Bicentenario de la Revolución de Mayo que abrió paso a la
independencia argentina del 9 de julio de 1816. Allí habitaba el espíritu
latente de aquellas mujeres y hombres de una parte de la sociedad que aspiraban
desde 1806, a
una mayor participación política y económica, que esperaban recuperar sus
tierras y sus derechos, y anhelaban el renacer de los pueblos usurpados bajo el
yugo colonial español. La
Semana de Mayo se fue gestando con una percepción certera de
que la fuente de autoridad del virrey se había agotado, y que ese era el
momento para comenzar a debatir sobre el destino de un nuevo gobierno emanado
del pueblo, por lo que era preciso inaugurar una nueva unidad en todo nuestro territorio
nacional. Nuestra historia la podemos encontrar en diversas fuentes, textos
escritos, archivos, testimonios, cartas, la arqueología, las tradiciones
orales, documentales, expresiones artísticas y también en el recuerdo. El
evocar nos permite entender el presente y fundar el futuro, es un ejercicio
vital, es el proceso donde se reconstruyen hechos de nuestro pasado, nos afirma
como sujetos y como país, recuperamos los escenarios culturales y sociales, la
vida de nuestros pueblos con su oscuridad y su luz, con su dolor y su resistencia.
Sostenemos que es imprescindible recuperar la memoria, no la instrumentada por
los medios para ganar consumidores, no la regida por la lógica del mercado, no
sólo la que nos muestran mediante imágenes, sino también la que nos ocultan, la
que silencian, recortando y adormeciendo la memoria colectiva. En estos
doscientos años aún no hemos aprendido a convivir entre los argentinos, aún hoy
hay fragmentación, dolor, exclusión, violencia, conflictos sociales de clase,
intolerancia. Estos dos siglos de independencia nos revelan que aún hoy debemos
transitar el camino de la memoria, del pensamiento creador. Anunciaba Filón (25 a J.C., 42d, J.C.) “¡Al
querer Dios unir en íntima y amorosa asociación el comienzo y el fin de las
cosas creadas, hizo del cielo el comienzo y del hombre el fin; el primero, el
más perfecto de los objetos del sentido imperecedero, el segundo, la más noble
de las cosas terrenas y perecederas, en verdad, un pequeño cielo. (...)!” Teniendo
en cuenta las ideas de Filón, que nos conmueven, pensamos que el compromiso de
todos nosotros, -mujeres y hombres que disfrutamos del conocimiento, que
reconocemos la importancia de los vínculos afectivos, de la autonomía en el
pensamiento, que reclamamos valores, que proclamamos libertad con justicia
social-, pueda ser el de apasionar, entusiasmar, para que entre todos los
argentinos construyamos un país que nos posibilite otros escenarios de
encuentro, otros sentidos, algo así como un pequeño cielo. En estos tiempos
diluidos tendremos que correr ciertos riesgos, sostenernos con nuestras propias
narraciones, anclarnos en la memoria y la autoconciencia, sujetarnos a nuestra
historia personal, a nuestra biografía, a fin de recuperar nuestra verdadera
identidad, la que se construye necesariamente desde los otros...
POEMA
La casa donde reposan los recuerdos
no reconoce dueños ni pertenencias
del pasado.
En su entraña se cobijaron
historias vividas y no vividas
allí nacieron cuentos de hadas
voces parciales de un drama
creado a imagen y semejanza
de un héroe de fantasía.
Alguien debería narrarnos hoy
otros espejismos, para saber
que conjeturaban el lobo
el villano, la bruja de alcoba
sobre esos mezquinos relatos.
La casa donde reposan los recuerdos
es una deuda pendiente, un sueño inconcluso.
Luis Raúl Calvo
(Del libro “Bajos fondos del alma”,
Ed. Generación Abierta, 2002)
Generación Abierta: Sus primeros 25 años Por NORA PATRICIA NARDO Nardo

Que esta batalla de palabras, de ideas se profundice y siga rompiendo muros
Este es un nuevo número de la Revista Generación Abierta, pero tiene la particularidad que la misma cumple un aniversario importante, veinticinco años de su existencia. Se celebra entonces la continuidad de un proyecto colectivo. Desde la Sección Educación, nos propusimos poner en discusión, tensión y reflexión la calidad de la educación de los niños y jóvenes de nuestro país, los cambios en los procesos de enseñanza y en los procesos de aprendizaje, las políticas educativas de cada momento, la función de la educación, la ética de los profesionales que trabajan en las instituciones educativas. Nos hemos referido teniendo en cuenta a los sujetos de la educación que habitan la escuela hoy, hemos dialogado con profesores comprometidos, que reciben a sus alumnos en su diversidad, que tienen en cuenta un proyecto de país, y que luchan por un futuro mejor. Hemos abierto el diálogo acerca de la convivencia de nuestros adolescentes y adultos y otras maneras de relacionarnos a través de la figura de la Mediación Escolar para resolver los conflictos, hemos hecho referencia a los nuevos modos de relacionarnos a través de las nuevas tecnologías y el uso de nuestro lenguaje. Nos cabe reconocer el trabajo permanente de nuestros colaboradores en estos temas que han realzado la calidad de cada entrevista y de cada artículo, preocupados por enriquecer el debate y la reflexión de nuestros lectores. En especial a la Lic. Alicia Neira y a la Lic. Ana María Ruíz. Son los sueños los que nos unen, los que hacen que colectivamente sostengamos este proyecto, son las ideas las que nos hacen fuertes y cuando las fuerzas se unen con las ideas y los valores, logramos ir transitando este camino que cumple veinticinco años. A partir de la lectura de nuestras páginas hemos conocido el pensamiento de hombres y mujeres que han marcado nuestras subjetividades de alguna manera especial. Disfrutamos a escritores, educadores, músicos, artistas visuales, teatrales, investigadores que han hecho historia, hombres y mujeres que nunca claudicaron en sus principios y que desde su lugar también han historia. Me conmueve en particular la fuerza de Luis Raúl Calvo, pues abre a través de su revista las tranqueras y nos sumerge a la belleza que nos puede brindar la lectura de artículos que abrigan a la cultura de un país y a su memoria, conforme a sus convicciones de que un país que olvida no tiene un porvenir venturoso y transparente. En estos mezquinos tiempos, Generación Abierta nos muestra que la poesía y el arte siguen vivos, resisten y nos devuelven otra mirada de nuestra existencia. Que los pensadores y los educadores chocan contra los límites de la realidad y trabajan día a día para producir diferentes movimientos en pos de visualizar rostros dignos de un presente y futuro mejor. Dejamos marcas, no hay duda, no nos abandonamos al encierro, hemos crecido a través de la palabra a otras latitudes y hemos construido lazos de hermandad a través de navegar con las palabras y nos hemos unido todos a través de diferentes emociones, no nos subsumimos al silencio y hemos abierto las voces, libres de poder expresarnos, con la libertad que nos brinda la democracia de este país desde hace treinta años, libres al servicio de la verdad, libres al servicio de la comunidad, libres al servicio de nuestros ideales, de nuestras utopías. Desde esta libertad hemos compartido nuestra historia, sin olvidarnos de nuestro pasado de lucha, torturas, muertes y desaparecidos. Cada generación -diría Albert Camus- “se cree destinada a rehacer el mundo. La mía sabe, sin embargo, que no podría hacerlo, pero su tarea es quizás mayor. Consiste en impedir que el mundo se deshaga”. Es así que cada uno de nosotros nos inspiramos para continuar luchando por nuestros ideales y nuestras convicciones en permanente diálogo fluido y un espíritu constructivo. Y así Luis Raúl Calvo a través de Generación Abierta nos cobijó durante todos estos años lo que nos da la fuerza para seguir brindando artículos de excelencia y de innovación Me queda por agradecer a los lectores, colaboradores y al Director por conducir este proyecto, a veces en situaciones adversas, pero siempre con el mismo ímpetu, y a toda la comunidad de Generación Abierta que hacen posible que continuemos con nuestros sueños. Ahora nos enfrentamos a nuevos retos acerca del futuro de una revista cultural en formato papel, en estos contextos globalizados, el conocimiento y el saber son esenciales para continuar reflexionando. Son nuevos desafíos que están presentes. Generación Abierta es un símbolo de lo que significa afrontar nuevos retos en el campo de la cultura y de la educación, lo que para muchos era un imposible hoy continua proyectándose con perspectivas pedagógicas, investigativas, sociales y culturales hacia el futuro. Que todos los logros alcanzados por el colectivo de Generación Abierta estimulen a las nuevas generaciones y sirvan para superar con optimismo los escollos futuros. Creo que todos desde algún lugar hemos contribuido al desarrollo cultural de nuestro país, por eso es esperable que estos esfuerzos den continuidad a la apertura de nuevas ideas. Es necesario destacar que Generación Abierta no ha recibido el apoyo monetario de ninguna institución pública o privada, ni tampoco ha sido subvencionado. A pesar de esto, y tal vez por este mismo motivo, ha puesto sus energías y sus desvelos para concretar este sueño. Esta obra centrada en extender la docencia, ha tenido descendientes de distintas generaciones que han abierto el camino a las generaciones posteriores, por lo cual entraña a la vez, la enorme responsabilidad de honrar los esfuerzos, el sacrificio y el entusiasmo para que este presente que nos corresponde tenga la posibilidad de contribuir con este proyecto, con honor y dignidad. Intentamos en esos 25 años que esta batalla de palabras, de ideas se profundice y siga rompiendo muros, sin olvidar a los grandes pensadores que han pasado por estas páginas. Hemos construido narrativas, que dan significaciones a nuestra memoria histórica. Umberto Eco ha dicho que la pérdida de la identidad también es la pérdida de la memoria, por eso a través de nuestra revista hemos querido salvaguardar la memoria histórica. Al decir de Eco: ‘nuestra identidad se fundamenta en la larga memoria colectiva’, asegurar nuestra identidad cultural, e intercambiar estas visiones con intelectuales de otras latitudes es uno de nuestros mayores propósitos. Creemos que recuperar la palabra, ser productores de conocimiento y de nuestros relatos es una manera de salvaguardar nuestra identidad y de incorporarnos al mundo globalizado sin temor a degradarnos a ser solamente consumidores.
Voces De La Memoria Por LUIS RAÚL CALVO y NORA PATRICIA NARDO
Por LUIS RAÚL CALVO y NORA PATRICIA NARDO


Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Entre espadañas, mirtos, romeros, en calurosa tarde estival, hicieron alto los tres viajeros ante las aguas del manantial. Ro...
-
El baile de los coribantes inventado por los curetos o coribantes, ministros de la religión bajo los primeros titanes, lo ejecutaban al...