Alexander Gottlieb Baumgarten(Alemania)
( * Berlín, 17 de julio de 1714 – Fráncfort del Óder, 26 de mayo de 1762) fue un filósofo y profesor alemán .
Estudió en la Universidad de Halle. En 1740 fue nombrado profesor de filosofía del Alma Mater Viadrina (actualmente refundada como Universidad Europea Viadrina), donde permaneció por 22 años, falleciendo relativamente temprano. El primer curso de estética lo dictó en 1742 en aquella universidad.
Baumgarten fue seguidor de Christian Wolff y de Gottfried Leibniz. En su trabajo Reflexiones filosóficas acerca de la poesía (1735)
introdujo por primera vez el término "estética", con lo cual designó la
ciencia que trata del conocimiento sensorial que llega a la aprehensión
de lo bello y se expresa en las imágenes del arte, en contraposición a
la lógica como ciencia del saber cognitivo.
A los problemas del conocimiento sensorial consagró su trabajo inacabado Estética (t. I, 1750; t. II, 1758).
Baumgarten no es el fundador de la estética como ciencia, pero el
término por él introducido en el campo filosófico respondía a las
necesidades de la investigación en esta esfera del saber, y alcanzó
amplia difusión.
Se encuadró en el esquema filosófico de Wolff, el ordenador didáctico
del pensamiento de Leibniz. En la división de los temas, se inicia
claramente en la gnoseología, para después derivar en la metafísica y la física, por último en la ética.
Tratando del conocimiento, y apreciando el conocimiento sensible, lo interpretó aún al modo de Descartes,
como una práctica inferior, al modo de idea confusa. En este plan de la
sensibilidad, como una gnoseología inferior, trató de lo que también
denominó estética. Baumgarten tiene el mérito de haber tratado por
separado el sentimiento de la apreciación del arte y de la belleza en
general, aunque encuadrándolo como un conocimiento sensible. Creó el
nombre de la disciplina Estética, a través del adjetivo griego
Aisthetike (= estético), que surge a partir del sustantivo Aisthesis (=
sensación) a través de la construcción habitual "ciencia de la
Aisthesis", es decir, del conocimiento sensible. Usa por primera vez el
término en su obra de 1735, haciéndolo título de un libro en 1750. Sobre
el arte estableció que el mismo resulta de la actividad intelectual y
también de la sensitiva; por eso la noción de belleza no es una idea
simple y distinguida, como puede acontecer con las ideas mentales, sino
que se trata de una idea confusa. Desde el siglo XVIII,
es decir, desde A. Baumgarten, gana espacio la concepción subjetiva de
la belleza, como algo resultante de la obra del hombre, ya no siendo
simplemente una propiedad objetiva de las cosas. Para la ontología tradicional, la belleza es, por el contrario, una propiedad objetiva del ente, en cuanto es visto como perfección.
Kant,
que inicialmente fue también un seguidor de la filosofía de Wolff,
utilizó libros de Baumgarten como textos de clase; sin embargo, rechazó
el sentido de "crítica del gusto" que Baumgarten le dio al término
Estética, por lo cual, su estudio gnoseológico de la sensación y de sus
formas apriorísticas de espacio y tiempo, lo denominó "Estética
trascendental", en el sentido de ciencia de los principios de la
sensibilidad, sin relacionarlo directamente con el arte.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Entre espadañas, mirtos, romeros, en calurosa tarde estival, hicieron alto los tres viajeros ante las aguas del manantial. Ro...
-
El baile de los coribantes inventado por los curetos o coribantes, ministros de la religión bajo los primeros titanes, lo ejecutaban al...
No hay comentarios:
Publicar un comentario