jueves, 14 de abril de 2016

Recital de poesía en Federación de Asoc Gallegas


Compartido  por Beatriz O. Allocati

“Recital de Poesía al Servicio de la Verdad: Por la Paz de Latinoamérica”,

Federación de Asociaciones Gallegas





DE LA REPUBLICA ARGENTINA


Personería Jurídica otorgada por Res. N° 000126 de la I.G.J.

e-mail: fedegaleg@hotmail.com

www.fsgallegas.org.ar


CHACABUCO 955 (1069) Buenos Aires Tel.: 4300–1790



El domingo 24 de abril, a las 19, en el Teatro Bambalinas




69 años después, las autoridades de la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina han decidido reeditar un encuentro, que como aquel de 1947, no pasará inadvertido. Se trata del “Recital de Poesía al Servicio de la Verdad: Por la Paz de Latinoamérica”, que se llevará adelante el próximo domingo 24 de abril, desde las 19, con la presencia de destacados poetas y cantautores.


Otra vez el Teatro Bambalinas (Chacabuco 947, San Telmo), será escenario de un acontecimiento sin par en los últimos tiempos, porque recibirá la visita de personalidades tales como los escritores Manuel Rivas, Yolanda Castaño, Luís González Tosar, Chus Pato y Antonio Requeni, y los cantautores César Isella y Lorena Lores.


Repasando la historia, los directivos de la Federación señalaron que “aquel fue un acto cultural sin precedentes, tal como va a ocurrir sin dudas con este festival, que tendrá un motivo especial que será pedir por la paz de nuestra Latinoamérica, que viene padeciendo algunos embates preocupantes que ponen en riesgo el futuro de todos”.


El domingo 27 de julio de 1947, el teatro recibió a una “Maravillosa conjunción lírica de los más insignes poetas hispano-americanos”, rezaba el aviso del diario Galicia de aquellos tiempos. En ese momento desfilaron personalidades tales como León Felipe, Nicolás Guillén, Rafael Alberti, González Carbalho, Alejandro Casona, Eduardo Blanco Amor, María Teresa León y Pablo Neruda, quienes “solidarios con los que sufren y luchan” elevaron “sus voces en homenaje al heroico pueblo español que inició su resistencia el 18 de julio de 1936 y hoy sigue y seguirá resistiendo…”.


Cabe señalar que la intervención de los autores Manuel Rivas, Yolanda Castaño, Luís González Tosar y Cesáreo Sánchez se produce en simultáneo con su participación en distintas actividades programadas por la 42º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde Santiago de Compostela es la Ciudad Invitada de Honor de esta edición.


12 ABR 2016




SEMBLANZAS DE LOS AUTORES QUE PARTICIPARÁN DEL

RECITAL DE POESÍA AL SERVICIO DE LA VERDAD


Manuel Rivas Barrós (A Coruña, 24 de octubre de 1957) es escritor, poeta, ensayista y periodista español cuya obra es la de mayor proyección internacional escrita en la lengua gallega. Comenzó a trabajar como periodista a los 15 años y aún hoy se leen sus artículos en el diario El País.

Rivas, que visitó por última vez nuestra casa el 19 de mayo de 2014, fue socio fundador de Greenpeace en España y ocupó cargos directivos en dicha organización durante varios años. Durante el desastre del buque petrolero Prestige, participó en la creación de la plataforma ciudadana Nunca Máis. Fue además premiado por la asociación belga de Amnistía Internacional.

En 2009 fue elegido miembro de la Real Academia Gallega y en octubre de 2011 distinguido con el título de doctor honoris causa por la Universidad de La Coruña.

Entre sus obras en narrativa pueden citarse Todo ben (1985), Un millón de vacas (cuentos y poemas 1990), Os comedores de patacas (novela, 1992), En salvaje compañía (1994), ¿Qué me quieres, amor? (1997), Bala perdida (novela juvenil, 1997), O lapis do carpinteiro (novela, 1998) – El lápiz del carpintero (traducido por Dolores Vilavedra, Alfaguara, 2002), Ella, maldita alma (Alfaguara, 1999), La mano del emigrante (traducción del autor, contiene, a diferencia de la edición gallega, el audiolibro La lengua de las mariposas y otros relatos; Alfaguara, 2001), Las llamadas perdidas (Alfaguara, 2002), Contos de Nadal (2003), Nosotros dos (2003), Os libros arden mal (novela, 2006) – Los libros arden mal (traducción de Dolores Vilavedra, Alfaguara), Cuentos de un invierno (2006), Todo é silencio (novela, 2010) – Todo es silencio (Alfaguara, 2010), O máis estraño. Contos reunidos (2011) – Lo más extraño (Alfaguara, 2011).

Es autor de ensayos tales como Toxos e flores (1992), Galicia, el bonsái atlántico (1994), El periodismo es un cuento (Alfaguara, 1997), El secreto de la tierra (1999), Galicia, Galicia (Aguilar, 2001), Muller no baño (2002), Os Grouchos (2008), A cuerpo abierto (Alfaguara, 2008), y Vicente Ferrer, Rumbo a las estrellas con dificultades (RBA, 2013).

También publicó a modo de autobiografía As voces baixas (Xerais, 2012) – Las voces bajas (Alfaguara, 2012), así como también numerosos libros de poesía.


Luís González Tosar, hijo de emigrantes gallegos, nació en Buenos Aires en 1952, y en 1969 retornó Galicia. Se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Santiago de Compostela, y se desempeña como profesor de lengua y literatura gallega. Sin embargo, su faceta más conocida es la de escritor, tanto en prosa como en verso.


Por su primer libro de poesía, “A caneiro cheo” (Galaxia, 1985), recibió el “Premio Esquío” de poesía en gallego y el “Losada Diéguez” de creación literaria. Su segundo poemario, “Remol das travesías” (Galaxia, 1989), mereció el premio de la Asociación de la Crítica española, en tanto que “Estúrdiga materia” (Galaxia, 2008) obtuvo en 2009 el “Premio de la Crítica Galicia” de creación literaria.


Otros de sus libros de poesía son: “Seis cánticos labrados co recordo de seis cidades mouras” (1986), “Campás de Recalada” (1992), “Coa forza da palabra” (1993), “Madeira do meu canto / Madera de mi canto” (donde reúne el primer ciclo de su producción poética en edición bilingüe gallego/castellano – 1998), “Invocació d’un temps (poesía, 1986-2000). Invocación dun tempo (poesía, 1986-2000)” (2001).


Dentro del género de la narrativa (en el que en 1999 obtuvo el “Premio Modesto R. Figueiredo”), es autor de “Estación Marítima” (Galicia en el Mundo, 1996), texto en el que recoge una colección de relatos y semblanzas relacionados con la emigración gallega.


Además de participar en múltiples obras colectivas, es traductor y editor literario. También fue fundador y ex-director de la revista “Dorna”, expresión poética gallega, editada por la universidad compostelana, y coordinador de la colección de poesía “Dombate”.


González Tosar es asiduo colaborador en la prensa y la radio (en 1999 recibió el “Premio Julio Camba” de periodismo), y es el actual Presidente del PEN Club de Galicia (sección gallega del PEN Internacional), compuesto por escritores en lengua galaica, y que entrega los premios “Rosalía de Castro” a autores en gallego, portugués, castellano, catalán y vasco.


En 2005 fue honrado con la “Medalla Castelao”, otorgada por la Xunta de Galicia que distingue habitualmente la obra artística, literaria, intelectual o de cualquier otro tipo de una personalidad gallega.


María Xesús Pato Díaz (Ourense, 1955), publica sus primeros poemas en la revista Escrita (1984) y su obra debut se produce con el libro Urania (Vigo: Calpurnia, 1991. Poesía). También participa en los textos colectivos: Palabra de muller, Sete poetas ourensáns, y Poesía dos aléns. En 1992, con otras siete mujeres, publica en Edicións do Dragón la Carpeta Poética 8 e Medio. Asimismo, toma parte en el homenaje a Rosalía de Castro en el cincuentenario de la Fundación del Patronato Rosalía, cuando se edita un CD con los poemas recitados, música de Rodrigo Romaní junto a un libro que recoge los textos y fotografías de María Esteirán (1997).

Ese mismo año colabora en Bis a Bis con el Movimiento Insumiso. Participa en recitales, mesas redondas y diversas conferencias. Actualmente reside en Lalín (Pontevedra) y trabaja como profesora de enseñanza media.

Parte de su poesía se encuentra en las antologías Poésie en Galice aujourd´hui (Anxo Angueira, Sources, 1999), Rías de tinta, Literatura de mujeres en francés, gallego e italiano (Marta Segarra, Helena González y Francesco Ardololino. Editorial de la Universitat de Barcelona, 2000), Poetry is the world´s great miracle (María do Cebreiro, Editorial do P.E.N. de Galicia, 2001), A tribu das baleas (Helena González, Xerais, 2001), Las flores del yodo (Margarita Borja, publicación de Teatres de la Generalitat Valenciana, 2001) y Las poetas de la búsqueda (Jaime de Parra, Libros del Innombrable, 2002) entre otras.

En español se pueden leer traducciones de sus poemas en revistas como Infolios (un número monográfico), La Ortiga, La alegría de los naufragios, Texturas, Zurgai, El signo del gorrión, y Veneno.

Muestras de su obra poética figuran también en las revistas Luzes de Galiza, Festa da palabra silenciada, Andaina, Gume Ólisbos, Revista das letras, Dorna, y Clave Orión, así como en los libros editados por el Festival de Poesía del Condado. Merecen ser citadas también Heloísa (A Coruña, Espiral Maior, 1994. Poesía), Fascinio (Muros, Toxosoutos S.L., 1995. Poesía), A ponte das poldras (Santiago de Compostela: Noitarenga S.C., 1996. Poesía), Nínive (Vigo: Xerais, 1996. Poesía -Ganadora del Premio Losada Dieguez 1997-); Heloísa (Madrid: La Palma, 1998. Poesía), m-Talá (Vigo: Xerais, 2000. Poesía).


Yolanda Castaño Pereira (Santiago de Compostela, 19 de abril de 1977) es una poetisa y crítica literaria que vive en A Coruña desde 1990, donde estudió Bachillerato y Filología Hispánica, licenciándose en esta última materia por la Universidad de A Coruña.

Desde su doble faceta de poetisa y crítica literaria ha colaborado en diversas publicaciones como Festa da palabra silenciada, Dorna, A xanela, Clave Orión, La Flama en el Espejo, Quimera, O Correo Galego, A nosa terra, Elipse, Enclave o El Mundo.

Es miembro del equipo directivo de la Asociación de Escritores en Lingua Galega (AELG) y de Letras de Cal, editorial de poesía destinada a publicar a los nuevos valores.

Participó en varios volúmenes colectivos como Daquelas que cantan..., Rosalía na palabra de once poetas galegas (Fundación Rosalía de Castro, 1997), Mulher a facer vento (1998) o Alguien agarda que volva allí (1998), entre otros.

Sus inquietudes la llevaron a organizar, junto a Emma Couceiro, dos Ciclos de Recitales Poéticos en Filología (1996-1998); a codirigir, junto con Olga Novo, la revista Valdeleite (un proyecto con voluntad universalista e integradora de una diversidad de propuestas), y a convertirse durante 2007 en máxima responsable de la galería de arte Sargadelos en A Coruña.

También dirigió y presentó el programa cultural Mercuria, y colaboró en el programa diario Cifras e Letras de la cadena televisiva autonómica TVG.

Entre sus obras en Poesía pueden citarse algunas tales como Elevar as pálpebras (Espiral Maior, La Coruña, 1995, que obtuvo en 2004 el Premio Fermín Bouza Brey); Delicia (Espiral Maior, La Coruña, 1998; segunda edición en la colección Poeta en Compostela del Grupo Correo Gallego, 2006); Vivimos no ciclo das erofanías (Espiral Maior, La Coruña, 1998, que logró en 1997 el II Premio Johan Carballeira, y posteriormente el Premio de la Crítica de poesía gallega. Con edición bilingüe gallego-castellano como Vivimos en el ciclo de las Erofanías, de Huerga & Fierro, Madrid, 2000); O libro da egoísta (Galaxia, Vigo, 2003, con edición bilingüe gallego-castellano como Libro de la egoísta, de Visor, Madrid, 2006).

También se destacan Profundidade de campo (Espiral Maior, La Coruña, 2007, que logró ese año el XV Premio de Poesía Espiral Maior y tuvo una edición bilingüe gallego-castellano como Profundidad de campo, de Visor, Madrid, 2009, que consiguió el Premio El Ojo Crítico otorgado por RNE); Erofanía (Espiral Maior, 2009); y A segunda lingua (PEN Clube de Galicia, 2014).

Asimismo, publicó la antología llamada Edénica (Espiral Maior, A Coruña, 2000), que incluyó un disco compacto con poemas musicalizados, y algunos cantados por la autora.


Antonio Requeni (Buenos Aires, 8 de septiembre de 1930) es periodista y escritor, miembro de la Academia Argentina de Letras, elegido como académico de número el 14 de mayo de 1998, en la sesión 1069º para ocupar el sillón "Miguel Cané", que antes ocuparon Juan Pablo Echagüe, Manuel Mujica Lainez y Roberto Juarroz.

A lo largo de los años, obtuvo distinciones como el Primer Premio Municipal de Poesía, Primer Premio Municipal de Ensayo "Ricardo Rojas", Gran Premio de honor de la Fundación Argentina para la Poesía, Laurel de Plata a la Personalidad del Año (rubro Poesía) del Rotary Club de Buenos Aires, Pluma de Plata del Centro Argentino del PEN Club, Premio Esteban Echeverría de Gente de Letras.

También logró el Premio Konex en dos oportunidades (en literatura testimonial y en periodismo cultural), la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) y resultó condecorado por la República de Italia con la Orden de Cavaliere Ufficiale.

Algunas de las obras poéticas que merecen citarse son: Luz de sueño (1951); Camino de canciones (1953); El alba en las manos (1954); La soledad y el canto (1956); Umbral del horizonte (1960); Manifestación de bienes (1965); Inventario (1974); Línea de sombra (1986); Poemas 1951-1991 (1992); Antología poética (1996) y El vaso de agua (1997).

En prosa escribió Los viajes y los días, crónica de viaje (1960); El Pirata Malapata (cuentos para niños, 1974); Cronicón de las peñas de Buenos Aires (1985) y Travesías, diálogos con Olga Orozco y Gloria Alcorta (1997). Asimismo, publicó los folletos La vida novelesca del Perito Moreno, Breve crónica de la Avenida de Mayo e Israel, entre lo cotidiano y lo sobrenatural.


César Isella (Salta, 20 de octubre de 1938) es un reconocido músico, cantautor y poeta, que actúa en 1956 por primera vez en Radio Carve de Montevideo (Uruguay). Integró por 10 años el grupo Los Fronterizos grabando la emblemática Misa Criolla. Tras su alejamiento, adhiere a los postulados del Movimiento del Nuevo Cancionero, que habían lanzado Armando Tejada Gómez, Mercedes Sosa, Oscar Matus y otros artistas mendocinos en 1963. En esa nueva línea artística, en 1968, lanzó su primer álbum solista llamado Estoy de Vuelta, que incluyó temas como "Zamba para no morir" de Hamlet Lima Quintana, y también el tango "Milonga triste", de Homero Manzi y Sebastián Piana.

Compuso la música del tema designado por la Unesco como Himno de América Latina y traducido a treinta idiomas Canción con todos (1969), a la que el poeta Armando Tejada Gómez le puso letra.

Durante la dictadura militar (1976-1983), Isella fue incluido en las listas de censura al igual que "Canción con todos". Regresa al país el 29 de octubre de 1983, cuando ya había sido elegido democráticamente Raúl Alfonsín como presidente, oportunidad en la que brindó un recordado recital en el Estadio Obras Sanitarias.

En 1984 realiza junto a Víctor Heredia y el Cuarteto Zupay el espectáculo Canto a la poesía, integrado por poemas musicalizados de Pablo Neruda, María Elena Walsh y José Pedroni.

En 1999 Estados Unidos adquirió los derechos de "Canción con todos" para ser estudiada en las escuelas secundarias como material de estudio de la música y la cultura latinoamericana. Además de "Canción con todos", Isella ha compuesto muchos otros temas destacados, entre ellos "Fuego de Animaná", "Canción de las simples cosas", "Canción de lejos", "Canción para despertar a un negrito" (poesía de Nicolás Guillén), "Canción de la ternura", y "La patria dividida" (poesía de Pablo Neruda).

Se desempeñó también como director General del Centro Cultural General San Martín (1988), fue colaborador de la UNESCO (1990) y secretario General de SADAIC. Descubrió, fue padrino artístico y representante de la cantante Soledad Pastorutti.

El 25 de septiembre de 2012, fue nombrado Embajador de la Música Popular Latinoamericana (con rango y jerarquía de Subsecretario), por la Secretaria de Cultura de la Presidencia de Argentina.

A lo largo de su prolífica carrera publicó numerosos trabajos, entre los que merecen citarse Cantaré (1973), Memoria del Foro - Nuevo Cancionero Latinoamericano (1982) y El juglar (1985).

Recibió distinciones tales como: Premio del Festival Mundial de la Canción Agustín Lara (México, 1972), Martín Fierro al Mejor Programa Musical (1974), Disco de Oro (1962, 1964, 1974 y 1982), Primer Premio en el Festival Nacional de Cosquín, Primer Premio Fray Bentos (Uruguay, 1970), Premio ACE Especial, Mención de Honor (1993). En 2007, con motivo de sus 50 años de carrera, lanzó el álbum 50 años de simples cosas y un libro autobiográfico. Obtuvo, con su composición “El cantar es andar”, el certamen folclórico del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en 2010.


Lorena Lores es cantante, compositora y directora artística. Su carrera comienza en 1991, como corista de los reconocidos cantantes melódicos Carlos Mata, Dyango, Franco De Vita y Guillermo Guido, con quienes realiza giras nacionales e internacionales.

En 1995 comienza a trabajar en comedias musicales tales como “Yo que tú me enamoraba” y “Arráncame la vida”, junto a Chico Novarro y también en “Tangou”, con Alberto Favero y Aníbal Pachano.

Su lanzamiento como solista se produce en el año 2000, creando su propia compañía y realizando diversos musicales como “Entre Gaitas y Bandoneones”, “Alecríns” (2003), “Dúas Beiras” (2005), “Galitango” (2007), “CabareTango” (2009), “Locas por el Tango” (2011) y “Volver” (2012). Con todos ellos realiza giras y presentaciones en teatros y auditorios de Latinoamérica y Europa.

Simultáneamente, edita tres discos compactos bajo los nombres Alecríns, Dúas Beiras y CabareTango.

En 2015 colabora con César Isella, participando de la grabación de una canción del último CD y de la posterior presentación en el Centro Cultural Kirchner (CCK).


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El septyimo cielo en los ojos n°60